Recomienda Alemania no aplicar vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años
No se dispone de datos suficientes para evaluar su eficacia en los adultos mayores
vacuna de AstraZeneca contra Covid-19
El Comité de Vacunación de Alemania recomendó este jueves que la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford no se aplique en personas mayores de 65 años.
En una actualización sobre el preparado, el Comité expuso que la observación se basa en la “falta de datos” para recomendar su uso en grupos de mayor edad.
“Actualmente no se dispone de datos suficientes para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años.
“La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las vacunas de ARNm, sólo debería ofrecerse a personas de entre 18 y 64 años”, señala el documento publicado por el Ministerio de Sanidad de Alemania.
Al respecto, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, indicó que la recomendación de la comisión sobre AstraZeneca no es definitiva, y únicamente se trata de una propuesta provisional.
Agregó que la decisión final se tomará solamente una vez que la EMA se pronuncie positivamente sobre la vacuna de AstraZeneca y que la Comisión Europea la autorice.
La vacuna de AstraZeneca todavía no tiene la aprobación europea, pero se espera que pueda conseguirla mañana.
En el caso de que se confirmara la recomendación del organismo alemán podría emplearse la vacuna de manera prioritaria con personal médico y sanitario o para personas de entre 60 y 65 años, avanzan medios alemanes.
En una evaluación provisional publicada en diciembre en la revista “The Lancet” de un estudio con 11,636 personas se comprobó que la vacuna de AstraZeneca tenía una efectividad de entre 60 y 90% aunque el fabricante indica que la efectividad ronda 70 %.
No obstante, la gran mayoría de personas que participaron en el estudio tenían un máximo de 55 años y solo un pequeño grupo, 8%, pertenecía la franja de edad de entre 56 y 69 años.
Cabe mencionar que el Plan Nacional de Vacunación de México establece que toda la población estaría inmunizada a mediados de 2022, ello luego de adquirir 34.4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, 77.4 millones de dosis que negoció con AstraZeneca, 35 millones con la china CanSino y 24 millones de la rusa Sputnik V.
Te puede interesar: México recibe la sustancia activa de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19
(Con información de EFE y Reuters)
er Tambien te puede interesar