El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul, aseveró que, de avalarse, las reformas del llamado Plan C “podrían echar por tierra años de progreso económico”.
“Me preocupa profundamente que las medidas de reforma que actualmente está llevando a cabo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador puedan echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas, al erosionar la democracia en el país”, escribió el legislador en X (antes Twitter).
Para McCaul, “el pueblo de México debe saber que, si se implementan algunas de estas reformas, nuestros dos países podrían encarrilarse negativamente de cara a la renegociación del T-MEC en 2026”.
“Insto al gobierno mexicano a que reconsidere estas acciones”, manifestó.
El llamado fue hecho luego de que, la víspera, el congresista demócrata Greg Stanton, opinó específicamente sobre la reforma al Poder Judicial.
En X, mencionó que “México siempre ha sido el socio comercial número uno de Arizona y ahora es el principal socio comercial de todo Estados Unidos, por lo que la relación es fundamental”.
En ese sentido, añadió que la Embajada de EU en México tiene razón al plantear preocupaciones sobre reformas judiciales que “podrían erosionar la democracia de México y amenazar nuestros intereses económicos y de seguridad compartidos”.
Igualmente, Brian A. Nichols, jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, apuntó que comparte, al igual que el embajador Ken Salazar, “un profundo respeto por la soberanía de México”, pero la reforma judicial los preocupa.
“Estados Unidos y México deben trabajar juntos como socios e iguales para promover la seguridad y la prosperidad en América del Norte.
“Como socios y amigos, compartimos nuestras preocupaciones sobre las reformas constitucionales propuestas”, manifestó.
Ayer, Salazar reiteró que la embajada estadounidense siempre trabaja “con el máximo respeto a la soberanía de México”.
Las declaraciones fueron hechas luego de que el martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que pausó las relaciones con las embajadas de EU y Canadá, e indicó que, para retomar el diálogo, éstas deberán emitir una aclaración o disculpa por las declaraciones de Ken Salazar (EU) y de Graeme C. Clark (Canadá) en contra de la reforma judicial.
er