“Le decimos a nuestros amigos británicos: estamos listos para discutir todos los posibles modelos de acuerdo comercial. Pero todos estos modelos tienen una cosa en común: todos implican no sólo derechos sino también obligaciones para ambas partes”, declaró Von der Leyen en un discurso ante sus colegas europeos.Con la ejecución del Brexit el 31 de enero, Reino Unido y la UE entraron en una etapa de transición durante la cual deberán negociar un acuerdo comercial. Los comentarios de Von der Leyen parecen apuntar directamente al primer ministro inglés, Boris Johnson, quien se rehúsa a aceptar un pacto que se apegue mucho a las reglas europeas, conocidas por su estrictos lineamientos en materia medioambiental, de salario mínimo, derechos laborales y otros aspectos.
Johnson ha comentado que el tipo de acuerdo que busca es más laxo, dando como ejemplos los que se mantienen con Canadá y Australia. Cabe recordar que Johnson -un conservador euroescéptico- fue uno de los principales partidarios del Brexit, que se justificó en parte con el argumento de independizar a los británicos del pesado sistema regulatorio europeo. Ambas partes tendrán hasta el cierre de diciembre de este año para cerrar un acuerdo comercial, con opción de una extensión de hasta 24 meses. Johnson ha dejado claro que no buscará extensión alguna. Sin embargo, Von der Leyen y sus colegas dudan que sea posible armar un acuerdo decente en tan poco tiempo. Te puede interesar: Europa debate cómo manejar presupuesto post-Brexit (Con información de BBC News) cachWe say to our British friends: We are ready to discuss on all different models of trade agreement. But all these models have one thing in common: They all come not only with rights but also with obligations for both sides. #NewBeginnings 🇪🇺🇬🇧 pic.twitter.com/UOP78ASM6L
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 11, 2020