El gobierno de Venezuela ordenó la detención de seis ex ejecutivos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) acusados de corrupción, en medio de una ola de arrestos que ya supera el medio centenar. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela dijo en conferencia de prensa que se ordenó la aprehensión de los ex directivos por su presunta vinculación con el alquiler irregular de un buque que sería empleado para explorar 18 yacimientos de gas pero que durante siete años solo exploró cuatro pozos y estuvo inoperativo 60% del tiempo del contrato. El monto del contrato fue 1.175 millones de dólares. El fiscal indicó que los seis ex ejecutivos serán imputados por los delitos de peculado doloso, asociación para delinquir y evasión de proceso licitatorio por la contratación de la embarcación a la que llamó “buque fantasma”. El proceso contra los ex ejecutivos se da a menos de una semana de las detenciones de Nelson Martínez y Eulogio Del Pino, ambos ex ministros del Petróleo y ex presidentes de PDVSA, bajo la sospecha de malversación de fondos públicos, asociación para delinquir y legitimación de capitales. El Ministerio Público informó que unos 60 ejecutivos petroleros han sido arrestados en las últimas semanas por presuntos hechos de corrupción. La orden de detención recayó sobre Romer Valdez, ex presidente PDVSA Servicio, y los ex directivos de esa empresa Jesús Figueroa, Lioner Valdez, Adelso Molero, Elías Beltrán Roa y Rafael Rodríguez Sánchez. Por otra parte, Saab anunció que los empresarios Diego Salazar y José Luongo, detenidos la semana pasada por su supuesta relación con el lavado de capitales por unos 1.602 millones de dólares en la banca privada de Andorra, serán presentados próximamente en los tribunales para ser imputados de los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir y corrupción. Salazar, primo de Rafael Ramírez -embajador de Venezuela en las Naciones Unidas, exministro de Petróleo y expresidente de PDVSA- y Luongo son señalados de formar parte de una “banda delictiva” internacional integrada por 40 personas que se estima habría operado desde 2006 y que blanqueó más de 4.000 millones de dólares, precisó el fiscal. Saab dijo que solicitará a España la extradición del exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, quien fue detenido hace dos meses en ese país por su presunta relación con una red de corrupción en Venezuela. Villalobos ha sido vinculado a la red internacional que habría blanqueado dinero en Andorra y que presuntamente cobró comisiones millonarias a empresas privadas por operaciones con el gobierno. Con información de AP A R