Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela, propuso este sábado reforzar institucionalmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) mediante la creación de una Secretaría General.

“Ha sido extraordinaria la participación de esta cumbre, desde 2008 participé en la construcción de los cimientos de esta Celac. Lamentable, Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, decidió retirar a su país de esta cumbre, la cual también estuvo impulsada por el expresidente Lula da Silva”, comentó Maduro Moros, quien llegó a México la noche de este viernes.

En la apertura de la VI Cumbre de la Celac, que se realiza en Palacio Nacional y que la encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario venezolano expuso que es momento de terminar con las divisiones que existen entre los países latinoamericanos, en aras de que puedan cooperar para resolver sus problemas comunes.

“No debemos ideologizar la política internacional, ni siquiera las reuniones. Debemos pasar la página del divisionismo que se insertó en Latinoamérica con el acoso a la revolución en Venezuela y Cuba”, expuso Nicolás Maduro, quien también agradeció al gobierno mexicano las facilidades otorgadas para que el diálogo entre representantes de su administración y la oposición pueda realizarse en el país.

En este sentido, el presidente venezolano –sucesor de Hugo Chávez Frías— propuso que se refuerce institucionalmente a la Comunidad.

Te puede interesar: AMLO llama a crear un acuerdo comercial de América Latina con Estados Unidos y Canadá

“La Celac es nuestro camino, pido que se evalúe la creación de la Secretaría General de los estados latinoamericanos. Algunos sueñan con la Unión Europea, pero también hay buenos resultados en África”, dijo Maduro.

Igualmente, propuso que la Comunidad retome los consejos de ministros para abordar temas específicos en la región en los ámbitos social, de integración económica y concertación política.

Las palabras de Nicolás Maduro destacaron en un contexto en el que varios países latinoamericanos, entre ellos México, Venezuela y Argentina, han cuestionado el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) –el organismo internacional en el que están representados todos los gobiernos del continente americano—, al considerar que ha sido proclive a los intereses del gobierno de Estados Unidos. (Con información de Prensa Latina)

GC