En Rusia hay riesgo de deflación en el país por la crisis de la demanda, advirtió su ministro de Economía, Maxim Reshétnikov.
“En estos momentos en nuestra economía se desarrolla lo que los economistas denominan crisis de la demanda, cuando las empresas, los consumidores y la población gastan dinero de manera insuficiente en la economía”, dijo el funcionario.
La deflación es el exceso de oferta que puede provocar una disminución generalizada de los precios o una recesión económica
De acuerdo con la agencia Interfax, el ministro manifestó que ya surgieron “temores de que podamos caer en una espiral deflacionaria, cuando la reducción del dinero en la economía conduce a la contracción de la producción y la disminución de los precios”.
Según Reshétnikov, otra de las manifestaciones de la crisis de la demanda es el fortalecimiento excesivo del rublo, que en los últimos días se recuperó ante las principales divisas internacionales a niveles que no tenía desde 2018.
En este sentido, alabó la decisión que adoptó este jueves el Banco Central de Rusia de reducir el tipo de interés de 14% a 11%. Además, mencionó que el regulador indicó que estudiará la posibilidad de continuar reduciendo el tipo de interés.
Por su parte, el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, indicó que en el marco del llamado estímulo presupuestario, el Gobierno ha inyectado 8 billones de rublos (en torno a 120,000 millones dólares) para apoyar la economía y respaldar a los ciudadanos.
En una conferencia en la Universidad de Finanzas, el ministro recordó que este año todos los ingresos obtenidos por las exportaciones de petróleo y gas se destinan a la partida de gastos.
Explicó que al pago de pensiones se destinan enormes recursos; 600,000 millones de rublos este año y un billón en 2023 (9,330 millones y 15,380 millones de dólares, respectivamente).
“También se necesita dinero, recursos enormes, para llevar a cabo la operación especial (en Ucrania)”, conclyó Siluánov.
(Con información de Interfax y EFE)
er