Internacional
Miembros del FMI mantienen compromiso con tipo de cambio
Publicado
hace 6 añosel
Por
Redacción

Dejan postura de resistirse a formas de proteccionismo
Los países miembros del Fondo Monetario Internacional se comprometieron a abstenerse de las devaluaciones competitivas para reducir los desequilibrios mundiales.
Sin embargo, los miembros del Comité Monetario y Financiero Internacional no reiteraron su compromiso de resistirse a todas las formas de proteccionismo.
“También trabajaremos juntos para reducir los excesivos desequilibrios mundiales mediante la adopción de políticas apropiadas y estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”, sostuvo el organismo.
El comunicado adoptó en gran parte el lenguaje comercial de una declaración del G-20 emitida el mes pasado en la ciudad alemana de Baden Baden, donde el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, había dicho que la promesa contra el proteccionismo ya no era relevante.
Por otra parte, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México y encargado de dirigir el Comité directivo del FMI, afirmó que el proteccionismo es un término “relativo” y “ambiguo”.
“No hay país que no tenga alguna disposición sobre el comercio”, dijo Carstens en una conferencia de prensa. “En lugar de pensar en lo que significa ese concepto, logramos situarlo en un marco más positivo y constructivo”.
En el comunicado, el comité del FMI dijo también que si bien la recuperación económica mundial está ganando impulso, el crecimiento es “todavía modesto”, y advirtió de una mayor incertidumbre política.
También te puede interesar
Califica de ‘grave’ el cambio climático 93% de los mexicanos
Economía mexicana crecerá 1.7% en 2023, estima el FMI
FMI mejora su estimado de crecimiento de la economía global para 2023
Arancel al maíz no servirá para abaratar la tortilla y sí puede generar especulación: GCMA
Preocupa al FMI la “la agitación civil” en Latinoamérica
México adelanta pago de 180 mdd por deuda con el Banco Mundial


Incertidumbre bancaria global, un riesgo para el sistema financiero: CESF


Para 2024, pensión para adultos mayores requerirá 439 mil mdp, 29% más que este año


Cinco riesgos que llevarían a la economía a crecer menos, según la SHCP


Tarjetazos no paran: crédito con plásticos bancarios sube 14% en febrero


Hacienda anticipa mayor costo de la deuda y menores ingresos tributarios y por crudo


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,904 | -294.94 | -0.54 |
FTSE BIVA | 1,117.94 | -5.95 | -0.53 |
DJ | 33,274.15 | 415.12 | 0.72 |
NDQ | 12,221.91 | 208.43 | 1.74 |
S&P 500 | 4,109.31 | 58.48 | 1.44 |
Mezcla | USD 64.19 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.51 | $18.49 | |
Euro | $19.52 | $19.55 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |
You must be logged in to post a comment Login