Japón activó la alerta de tsunami luego de que se registrara un terremoto de magnitud 7.3 frente a las costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi, al noreste del país.

De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el fuerte sismo se registró a las 23:36 horas (local), a una profundidad de 60 kilómetros. Estuvo precedido de otro movimiento telúrico de menor intensidad.

Cabe mencionar que el terremoto llegó a alcanzar el nivel seis alto en la escala nipona, de un máximo de siete y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor.

Por su epicentro, se dejó notar con fuerza en otras zonas del este y del centro de Japón, entre ellas Tokio, donde alcanzó el nivel cuatro de la escala japonesa.

Según las autoridades, la operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en proceso de desmantelamiento desde la crisis nuclear desencadenada por el gran terremoto y el tsunami de marzo de 2011, ya analiza si se ha producido algún daño por el sismo, así como en otras instalaciones atómicas cercanas.

En tanto, se presentan cortes eléctricos en la localidad de Soma, en Fukushima, así como en amplias zonas de Tokio y en las prefecturas colindantes de Kanagawa, Chiba y Saitama.

Te puede interesar: México exporta más de 100 mil toneladas de cerdo a Japón

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha convocado una reunión de emergencia para coordinar el seguimiento de la situación y analizar posibles daños.

Varias líneas ferroviarias de alta velocidad han sido interrumpidas en el noreste del país, mientras que también se han cerrado por precaución diversos tramos de autopistas, así como el aeropuerto tokiota de Haneda.

https://twitter.com/letvaio/status/1504113056338497548
https://twitter.com/astianmi/status/1504108324568064010
https://twitter.com/astianmi/status/1504116382337847307

(Con información de EFE)

er