El juicio en Estados Unidos contra el mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera inició la mañana de este lunes en una corte federal de Nueva York, con el procedimiento de entrevistas de ciudadanos para elegir al jurado que decidirá el futuro del líder del Cártel del Pacífico. De acuerdo con medios locales, el jurado será seleccionado “fuera del ojo público” y sólo en presencia de cinco periodistas, quienes deberán informar al resto de los comunicadores sobre los progresos en este caso. El proceso judicial se lleva a cabo luego de casi dos años de que El Chapo fuera extraditado a Estados Unidos, y será hasta mediados del mes que el juicio toque a fondo los delitos que se le atribuyen. Para comenzar el procedimiento, el líder del Cártel de Sinaloa fue llevado a las instalaciones de la Corte Federal de Brooklyn a las 06:00 horas tiempo local, en medio de fuertes medidas de seguridad. Será en ese sitio donde se establezca el destino del capo mexicano ante el juez Brian Cogan, quien escuchará los alegatos de los abogados defensores, Eduardo Balarezo y Jeffrey Lichtman, y del fiscal del Distrito Este de Nueva York, Richard P. Donoghue, que, en nombre del gobierno estadounidense, busca la cadena perpetua por narcotráfico contra Guzmán Loera. La fiscalía presentará a Guzmán como uno de los criminales más peligrosos en la historia moderna, mientras que los defensores aseguran que el presunto capo de 61 años de edad, es un hombre cuya peligrosidad ha sido acrecentada por los medios, que no dirigió a una organización criminal y cuya acusación está basada en testimonios de sujetos con incentivos para complacer a la fiscalía. Cabe mencionar que son 11 los cargos en su contra, ajustados luego de los 17 que enfrentaba tras su extradición de México en enero de 2017; de todos ellos, Guzmán se ha declarado inocente, incluso, en su última captura en México afirmó que él solo es un agricultor. La acusación sostiene que Guzmán importó y distribuyó en Estados Unidos miles de toneladas de cocaína y otras drogas, y para apoyar el cargo de que dirigió la organización criminal del Cártel de Sinaloa asienta que ordenó la ejecución de “miles” de sus rivales. De manera concreta, la fiscalía ha atribuido 33 asesinatos a Guzmán, a fin de respaldar el cargo más importante que enfrenta el acusado, que se refiere a operar una “empresa criminal continua”. La pena por ese cargo es de prisión obligatoria de por vida. Los abogados Eduardo Balarezo y Jeffrey Lichtman, apoyados por William Purpura, han sostenido con base en evidencia presentada por la propia fiscalía que Guzmán no era el líder del Cártel de Sinaloa, por lo que nunca tuvo el poder para ordenar ejecuciones. En una carta enviada en junio pasado al juez Cogan, Balarezo argumentó que la información de la propia fiscalía mitigaría el papel de Guzmán en las presuntas conspiraciones, contradice los alegatos de la llamada “Federación” (de cárteles) o “exonera plenamente a Guzmán”. La defensa podría buscar no tanto que Guzmán fuera declarado inocente, sino sólo que la evidencia no fuera lo suficientemente contundente como para convencer de manera unánime a todos los miembros del jurado de su culpabilidad. Se prevé que el juicio tenga una duración de hasta cuatro meses. (Con información de Agencias) erc