De acuerdo con datos y operadores de Eikon de Refinitiv, en el Golfo de México se ha formado una flota de carga con cerca de 7 millones de barriles de petróleo venezolano, algunos de ellos con adquirieron sus suministros antes de las recientes sanciones de Estados Unidos contra el país sudamericano y otros que sus compradores analizan a quién deben pagar. Las sanciones del gobierno de Donald Trump hacia Venezuela tenían la meta de minar el respaldo hacia Nicolás Maduro al apuntar a las exportaciones de crudo de Venezuela a Estados Unidos, fuente de la mayoría de sus ingresos desde el exterior. La Unión Americana adquiere cerca de 500 mil barriles de crudo por día. Querían impedir que las refinerías de Estados Unidos pagaran en cuentas de Petróleos de Venezuela (PDVSA), las cuales son controladas por el gobierno de Maduro, una de las razones por las que los buques petroleros esperan frente a Venezuela al no tener claridad de los pagos. Te puede interesar: Departamento de Estado de EU certifica a Guaidó para manejar activos venezolanos Reuters informó que bajo las sanciones de EU, los clientes estadounidenses de PDVSA deben de hacer los depósitos en cuentas de garantía que todavía no son creadas. Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional Venezolana, será quién controle los fondos; él ha sido reconocido como presidente interino por Estados Unidos, gran parte de América Latina y la Unión Europea. De acuerdo con datos de Eikon de Refinitiv, esta semana en aguas del Golfo de México o fuera de Venezuela, había más de una decena de buques petroleros anclados porque se mantienen a la espera del pago y de las instrucciones de los compradores. Operadores explicaron que algunos cargamentos se usaban como almacenamiento flotante por los compradores que buscaron beneficiarse de las ventas de mercado abierto de PDVSA antes de las sanciones a Venezuela; en cambio, firmas comerciales con problemas para encontrar refinerías que aceptasen el petróleo debido a las dificultades de pago que implicaban las sanciones, retenían otros cargamentos. Entre los compradores regulares de crudo que contrataron a los buques estaban Citgo Petroleum (filial de PDVSA), Valero Energy, corredurías que venden en refinerías y Chevron Corp. Te puede interesar: Busca equipo de Guaidó controlar a Citgo, dicen fuentes Con información de Reuters mfh