El Buró de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) informó que la inflación general en Estados Unidos se ubicó en 3.4% anual en diciembre, acelerando desde el 3.1% reportado un mes antes. A tasa mensual, reportó un avance de 0.3 por ciento.
Los datos son superiores a lo previsto por mercados (3.2% anual y 0.21% mensual), quienes suponen que éstos podrían disminuir la probabilidad de un primer recorte en la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) en marzo.
De acuerdo con el BLS, la aceleración de la inflación general anual estuvo relacionada con el incremento en los alimentos preparados fuera de casa, que mostraron una inflación anual de 5.2%, y a los servicios, particularmente los de transporte que tuvieron una inflación anual de 9.7%.
Precisó que la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 3.9% anual, ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 3.85%, aunque ligó nueve meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde mayo del 2021.
A tasa mensual, la inflación subyacente se ubicó en 0.3%, igualmente por encima de la expectativa del mercado de 0.21%.
Cabe mencionar que el componente de energía mostró una inflación mensual de 0.4%, después de dos meses consecutivos de caídas.
“La aceleración de la inflación podría disminuir la probabilidad de un primer recorte en la tasa de interés en marzo, sobre todo porque los costos de los fletes marítimos muestran presiones importantes nuevamente, ante el menor flujo en el Canal de Panamá y los conflictos en Medio Oriente”, expuso Banco BASE.
Por su parte, Grupo Financiero Monex mencionó que los datos de la inflación en Estados Unidos no ayudan a la expectativa que el mercado se ha formado sobre la inmediatez de los recortes a la tasa de la Fed.
Te puede interesar: ¿Hay condiciones para discutir recortes a la tasa de interés de Banxico?
Abundó que, aunque estas cifras no son catastróficas como para reconfigurar el panorama, se suma a otras señales que apuntan a que las presiones de demanda sobre los precios no cederán fácilmente en el corto plazo.
“En ese sentido, será difícil que la Fed se precipite a anunciar el inicio del ciclo de bajas y en su lugar será necesario que los datos del primer trimestre brinden una confianza renovada en la estabilidad de precios”.
Monex abundó que la dinámica de precios en EU continúa con el proceso de normalización, aunque a un ritmo más lento que el anhelado por los mercados financieros. No obstante, la perspectiva se ha mantenido estable durante los últimos cinco meses y de proseguir la dinámica, los precios convergerán en torno a 3.0% durante el segundo semestre.
“Los comentarios de los participantes del Comité de Mercado Abierto de la Fed sobre las perspectivas para la política monetaria han sido mixtos, pero todo parece indicar que crece la convicción de que el ciclo deberá iniciarse con anticipación para asegurar el escenario de un soft landing.
“Hacia adelante, esperamos que el dato de inflación correspondiente a enero sea más benigno, lo que podría facilitar la transición de las narrativas por parte de las autoridades”, concluyó el grupo financiero.
er