La brecha entre los géneros masculino y femenino se acentúa en México, según el informe del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) El reporte Brecha Mundial de Género 2017 refleja esta disparidad, con lo cual México descendió 15 lugares en esta edición en una muestra de 144 países, al pasar del lugar 66 al 81.
“Durante los últimos 11 años, México ha cerrado menos de 66% su brecha de género, actualmente en 69%, el nivel más alto desde 2013”, refiere el organismo.
En materia laboral está el mayor rezago. Actualmente 62% de las mujeres que trabajan lo hace sin recibir una remuneración, mientras que en los hombres esta proporción sólo es 19 por ciento. Además, México se ubicó en el peldaño 124 en igualdad salarial para trabajos similares. En el país una mujer gana en promedio, medido en Paridad Poder de Compra, 11,277 dólares al año, y un hombre más del doble: 23,415 dólares. A nivel mundial, las mejores prácticas se observan en Islandia, Noruega, Finlandia, Ruanda, Suecia, Nicaragua, Eslovenia, Irlanda, Nueva Zelanda y Filipinas, que ocupan los primeros 10 lugares en igualdad de género. En contraste, los menos son Pakistán, Siria, Chad, Irán y Mali. De acuerdo con el último estudio del WEF, al ritmo actual, la desigualdad en el mundo se acabará en un siglo.