Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Internacional

Sanciones a aerolíneas impuntuales sólo buscan réditos políticos: IATA

La iniciativa de ley se analiza en el Senado

Publicado

el

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) aseguró que las sanciones propuestas para las líneas aéreas que lleguen tarde por cuestiones imputables a su logística sólo buscan obtener réditos políticos, ya que si las modificaciones a la Ley de Aviación Civil se aprueban en la forma que se encuentran planteadas actualmente, mermará la competitividad del transporte aéreo en México, además de que se encarecerá los vuelos.
“En un supuesto afán de proteger a los pasajeros, o quizá simplemente con el fin de obtener réditos políticos, se propuso una legislación que aleja a México de los estándares establecidos en las normas de transporte aéreo globales”, señaló Peter Cerda, vicepresidente regional de las Américas de la IATA.
Agregó que los cambios propuestos por los legisladores elevarán de manera significativa los costos del transporte aéreo para los usuarios, con lo cual se reducirán las opciones, tanto de destinos como de tarifas, así como los servicios con lo que ahora puede contar el usuario. Es de recordar que además de las modificaciones  la Ley de Aviación, también se encuentran las reformas a la Ley de Protección al Consumidor, donde una de estas modificaciones determina que el viajero pueda cancelar su viaje 24 horas antes del vuelo. En este sentido, el especialista comentó que el hecho de que un pasajero cancele su vuelo con tan poco tiempo de antelación sin un costo, impedirá a las aerolíneas planear sus rutas de manera eficiente. Respecto a la propuesta de que los pasajeros no paguen por el equipaje, mencionó que esta medida obligará a que todos los pasajeros paguen su parte, aun cuando no utilicen la bodega o independientemente de que registren equipaje o no. Es importante recordar que la semana pasada fue aprobada por unanimidad la reforma a la Ley de Aviación Civil  por parte de la Cámara de Diputados, por lo que se turnó esta semana al Senado para que los legisladores de la Cámara Alta la voten. No obstante, la senadora Lorena Cuellar, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó el día de ayer al pleno de la cámara una iniciativa para reformar los artículos 50 y 51 de dicha Ley. Con la reforma del artículo 50 se busca que “Conforme a la franquicia de equipaje, en caso de que un pasajero porte únicamente equipaje de mano, la aerolínea deberá aplicar un descuento adicional a la tarifa elegida por el pasajero”. Asimismo, el artículo 51 se agrega que las franquicias de equipaje en servicios de transporte internacional deberán de garantizar a los pasajeros, el derecho de transportar, al menos una pieza de equipaje de mano y una maleta documentada de hasta 30 kilogramos, así cuando un pasajero porte únicamente equipaje de mano, la aerolínea deberá aplicar un descuento adicional. Se prevé que sea antes de que finalice este año cuando se aprueben y entren en operación, estas modificaciones a la Ley de Aviación Civil; no obstante, hasta el momento, las iniciativas que turnó la Cámara de diputados al Senado, no han entrado a la mesa directiva.  

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad