El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entablará comunicaciones y reuniones formales con el equipo de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, una vez que este tome posesión el próximo 20 de enero.
Lo anterior, porque si bien Trump ya hizo nombramientos de su su gabinete, varios de los funcionarios del gobierno norteamericano para áreas clave —como comercial, económica y de seguridad— deben ser ratificados por el Congreso, explicó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.
Te puede interesar: Incompatible imponer aranceles a China y México al mismo tiempo: Ebrard
En este sentido, el gobierno mexicano se esperará hasta el 20 de enero para que Trump asuma el cargo y comience a gobernar.
“No podemos arrancar antes, porque ellos (los nuevos funcionarios norteamericanos) tienen restricciones legales”, comentó Marcelo Ebrard en breve entrevista, tras participar hoy en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Por ejemplo, el nuevo jefe de la Oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos (USTR en inglés) —quien se encarga del comercio exterior— tiene que ser ratificado por el Congreso norteamericano, expuso Ebrard Casaubón, de ahí que “no podemos trabajar ahorita”.
Te puede interesar: México llega a segundo gobierno de Trump con un marco “sumamente debilitado”: Guillermo Ortiz
De momento, Donald Trump ya nombró a Jamieson Greer como nuevo representante Comercial; a Howard Lutnick como secretario de Comercio; a Ronald Johnson, como embajador en México; a Kristi Noem, como secretaria de Seguridad, y a Marco Rubio, como secretario de Estado, entre otros funcionarios que serán interlocutores de México en varios asuntos.
Después de las elecciones generales de noviembre, el presidente electo ha recibido a diversos líderes mundiales como Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Javier Milei, presidente de Argentina; y Viktor Orbán, presidente de Hugría, entre otros.
Hasta ahora, Claudia Sheinbaum ha tenido oficialmente dos llamadas telefónicas con Trump.
Te puede interesar: Trump podría declarar emergencia nacional para aplicar aranceles: CNN
Sin embargo, Marcelo Ebrard explicó que el gobierno mexicano ha decidido esperar que entre en funciones la administración Trump para entablar contacto y comenzar a colaborar en asuntos de la agenda común, como intercambio comercial, combate al narcotráfico y migración ilegal, principalmente.
“A partir del 20 de enero sabremos qué piensa el presidente Trump, qué medidas va a tomar (…) Pero ya estamos listos”, garantizó el funcionario.
GC