“Hubo un incremento en las tasas de homicidios en comparación de 2016. La mayoría de éstos fueron ‘aparentemente’ perpetrados contra miembros del crimen, sin embargo, aumentó la violencia en áreas frecuentadas por turistas”, especifica la alerta.Te puede interesar: Empresarios urgen a combatir inseguridad En el documento, se detalla que el personal del gobierno estadounidense tiene prohibido viajar al estado de Guerrero, además de que no pueden viajar por la carretera 110 entre la Tecomaca (Colima) y el límite de Jalisco. Funcionarios estadounidenses sólo pueden permanecer en zonas turísticas de Chiapas y Veracruz, además de que únicamente deben viajar de día, cuando quieran tomar la carretera de cuota La Rumorosa (Baja California) entre Mexicali y Tijuana. Otras entidades que son consideradas en la alerta de viaje son: Tamaulipas, Zacatecas, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Sinaloa. Finalmente, se incluye una leyenda en la que el gobierno estadounidense manifiesta que la alerta no refleja la naturaleza de las relaciones entre México y Estados Unidos y aclara que es publicado con el objetivo de informar y proteger a los ciudadanos estadounidenses que viajan fuera de su país.
ERC#Mexico– we warn US cits about risk of traveling to parts of Mexico due to activities of criminal organizations. https://t.co/zZGe4BdXKO pic.twitter.com/Czd4AAkHMF
— Travel – State Dept (@TravelGov) August 22, 2017