Estados Unidos y China sostendrán conversaciones comerciales de bajo nivel
Funcionarios de ambos países evaluarán si hay posibilidades de realizar conversaciones a un nivel más alto
Aranceles de EU son un “acoso totalmente inaceptable”: China, acuerdo
El Ministerio de Comercio de China informó que, a finales de agosto, el gobierno de su país enviará a su viceministro, Wang Shouwen, a Estados Unidos para sostener conversaciones comerciales de bajo nivel con funcionarios del país norteamericano.
En este encuentro, que es el primero desde que se interrumpieron las negociaciones anteriores hace dos meses, estará participando David Malpass, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Sobre el tema, el analista del Instituto de Finanzas Internacionales del Banco de China, Gai Xinzhe, detalló que la prioridad del encuentro serán las “conversaciones comerciales” y que, a éste, asistirán “funcionarios de menor nivel, quienes evaluarán si hay posibilidades de conversaciones a un nivel más alto”.
No obstante, Gai señaló que, “incluso si los altos funcionarios llegan a un acuerdo, las cosas podrían cambiar de todos modos, ya que el presidente Trump puede cambiar de opinión con facilidad. Ya ha pasado”.
Jacob Parker, vicepresidente para operaciones en China del Consejo Empresarial EU-China en Beijing subrayó que, para reanudar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, el país asiático “debe ofrecer un paquete de medidas”.
“China tiene que hacer una oferta que reduzca el superávit comercial bilateral, baje los aranceles de importación, proporcione mejor protección de la propiedad intelectual y ponga fin a la transferencia obligatoria de tecnología”, expuso Parker hace unos días.
Cabe mencionar que, la noticia mejoró el sentimiento sobre el riesgo en las operaciones asiáticas, y los futuros del Índice S&P 500 aumentaron 0.4 por ciento.
Mientras tanto, el yuan offshore se fortaleció frente al dólar por primera vez en siete días.
A principios de agosto, China anunció que impondría nuevos gravámenes de 25% a productos estadounidenses, con un valor de 16 mil millones de dólares, cifra idéntica a la de los bienes chinos afectados por la imposición de tarifas que EU anunció un día antes.
“Las medidas fiscales diferenciales aplicadas por China son razonables y moderadas, ya que se establecieron después de conocer ampliamente las opiniones, analizar de forma cuidadosa los efectos posibles, y en especial, tener plenamente en cuenta los intereses del pueblo, el sostenimiento de las empresas y el funcionamiento de la cadena industrial global”, explicó el Ministerio de Comercio en esa ocasión.
Te puede interesar: ¡Con la misma moneda! China responde a EU con aranceles por 16 mil mdd
erc Tambien te puede interesar