El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en San Salvador, El Salvador, que Estados Unidos es “protagonista del fenómeno migratorio” y que “debe, por consecuencia, ser corresponsable de darle solución, modificando sus políticas migratorias”.

López Obrador, quien llegó a El Salvador como parte de una gira oficial por Centroamérica y Cuba, aseguró que Estados Unidos también debe de “ayudar a combatir las condiciones que obligan a millones de personas a abandonar sus lugares de residencia”.

Te puede interesar: IMSS afilió a dos ciudadanos guatemaltecos como asalariados cotizantes

“Postulamos que toda persona tiene derecho a permanecer en el país en el que nació, que nadie debe verse forzado a emigrar por hambre o por violencia y que nadie sea cocido a balazos al cruzar la frontera”, expresó el mandatario en una conferencia de prensa, tras una reunión privada con el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

El mandatario dijo que México y El Salvador –además de Guatemala y Honduras— tienen ahora “grandes desafíos”, como “la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la marginación”, que son las “raíces profundas de la inseguridad, de la migración y otras desdichas”.

López Obrador aseguró que, desde el inicio de su gobierno, ha abogado por “resolver esos problemas de manera perdurable, tanto en México como en Centroamérica”, con “absoluto respeto a la soberanía de cada país”.

El mandatario mexicano también dijo que las soluciones a dichos problemas también “demandan el esfuerzo conjunto de los tres países de esta región (El Salvador, Guatemala y Honduras), además de México y Estados Unidos”.

López Obrador fue recibido hoy en la Casa Presidencial en San Salvador por el presidente Bukele, con quien sostuvo una reunión privada y en la que ambos líderes abordaron diversos temas, como la migración.

México “exporta” sus programas sociales

El mandatario mexicano estuvo antes en Guatemala y este mismo viernes se trasladará a Honduras, su tercera parada en la gira oficial.

A través de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que se ampliarán los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en El Salvador, mismos que forman parte de la política social del gobierno mexicano y que ya se aplican desde hace meses en El Salvador.

Te puede interesar: Explosión en Hotel Saratoga de Cuba deja 8 muertos; gira de AMLO en ese país se mantiene

Como se sabe, tanto Sembrando Vida como Jóvenes Construyendo el Futuro son dos de los programas emblema del gobierno mexicano para atender la pobreza y que la administración de López Obrador proponer “exportar” a Centroamérica, con el propósito de arraigar a las familias de más escasos recursos en su lugares de origen y frenar la migración.

“Se duplican Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, serán 40,000 los beneficiarios”, escribió Ebrard Casaubón.

GC