“Está claro que hemos entrado en una recesión”, expuso la titular del organismo durante una conferencia de prensa, en la que, además, aseveró que será peor que la vivida en 2009 después de la crisis financiera mundial.Abundó que con la “súbita pausa” de la economía mundial, se requerirán fondos masivos para ayudar a las naciones en desarrollo, incluso, subrayó que la estimación del Fondo Monetario Internacional para las necesidades financieras generales de los mercados emergentes es de 2.5 billones de dólares. Este podría ser el rango inferior, pues ya más de 80 países han solicitado apoyo de emergencia al organismo internacional, en los que “sabemos que sus propias reservas y recursos internos no serán suficientes”. En ese contexto, Georgieva expuso que buscará atender a todos los países lo “más rápido” posible. Respecto al paquete económico de 2.2 billones de dólares aprobado por el Senado de Estados Unidos, la directora aplaudió la medida y manifestó que “es absolutamente necesario amortiguar la economía más grande del mundo contra una caída abrupta de las actividades económicas”. El FMI tiene actualmente un fondo de emergencia de 50 mil millones de dólares, por lo que ha pedido a los miembros del Grupo de los 20 (G20) elevar sus aportes, con el fin de duplicar la capacidad de este financiamiento.
“Solicitamos su apoyo para duplicar nuestra capacidad de financiamiento de emergencia, para aumentar la liquidez global, apoyar la acción de los acreedores, aliviar la carga de la deuda de nuestros miembros más pobres en tiempos de recesión”, avisó.Te puede interesar: G20 inyectará 5 billones de dólares a economía mundial para sortear crisis del COVID-19 Cabe mencionar que, una recesión económica es un decrecimiento en la actividad durante un periodo de tiempo, se considera oficial cuando la tasa de variación anual del Producto Interno Bruto (PIB) es negativa durante dos trimestres consecutivos, generalmente ocasionada por un menor consumo, inversión y reducción del empleo. Por ello, Georgieva explicó que el grado de contracción del PIB mundial este año y el ritmo de su recuperación dependerá directamente de la velocidad para controlar la pandemia, además de la “coordinación de las medidas de política monetaria y fiscal”.
erc.@KGeorgieva: It is now clear that we have entered a recession. We project a rebound in 2021, but only if we contain the virus and prevent liquidity problems from becoming a solvency issue. https://t.co/dg8FHiuftW #COVID19 pic.twitter.com/BIbFaRB48u
— IMF (@IMFNews) March 27, 2020