Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, prometió que cuando asuma el poder levantará la prohibición para realizar extracciones de hidrocarburos en alta mar y propuso cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América.
“La prohibición de las perforaciones en alta mar no se mantendrá. La revocaré inmediatamente”, aseguró Trump, citado por un reporte de la agencia Reuters.
Te puede interesar: Trump niega que vaya a “suavizar” su política de aranceles
De esta manera, el próximo presidente norteamericano pretende revertir una disposición que anunció ayer Joe Biden, presidente saliente de Estados Unidos, en el sentido de impedir la producción de petróleo y gas en las costas del Océano Atlántico, el este del Golfo de México, la costa del Océano Pacífico, así como parte del Mar de Bering, frente a Alaska.
Lo anterior, con el propósito de proteger al medioambiente y tratar de mitigar el cambio climático.
Sin embargo, Trump dijo este martes que desde el primer día de su mandato —el próximo 20 de enero— revocará esa disposición.
Te puede interesar: Banxico modifica sus previsiones de inflación, ante posibles aranceles de Trump
En una conferencia de prensa en su residencia de Mar a Lago, ubicada en Florida, el presidente electo también propuso hoy cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, en la medida en que las empresas norteamericanas son las que más hidrocarburos extraen de esa zona y como represalia a México, por no hacer nada para frenar al narcotráfico y la migración.
“Vamos a cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América, nosotros hacemos la mayor parte del trabajo. Así que cambiaremos el nombre del Golfo de México a Golfo de América, el cual es un nombre hermoso y es apropiado. México tiene que dejar de aceptar a miles de personas que ingresan a Estados Unidos”, refirió Donald Trump.
El presidente electo igualmente atacó a México, al referir que el país “está esencialmente dirigido por los cárteles” de las drogas, de ahí que su gobierno tomará cartas en el asunto. “México está realmente en problemas, muchos problemas”, insistió Trump.
Te puede interesar: Economía de México podría caer 4.4% por aranceles de Trump: Banco BASE
También reiteró sus promesas de imponer aranceles a las exportaciones de bienes de México y Canadá, al acusar nuevamente a ambos países de no hacer nada para frenar la migración ilegal de extranjeros hacia Estados Unidos.
“Les vamos a poner aranceles muy altos a México y a Canadá, porque también se nos mete gente por Canadá. Y nos están llegando muchísimas drogas, en cantidades récord y lo vamos a contrarrestar metiéndoles aranceles a México y Canadá”, amenazó Trump.
GC