Internacional
Economía de EU creció 0.7% trimestral en el 3T22, ajusta la BEA
A tasa anual, la primera economía del mundo avanzó 2.9%
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

La Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés), informó que la economía de Estados Unidos creció 0.7% en el tercer trimestre del año, una décima por encima de lo estimado en días anteriores.
De acuerdo con el segundo cálculo del Producto Interior Bruto (PIB), a tasa anual, la primera economía del mundo creció 2.9%, lo que representa tres décimas por encima de lo previsto previamente.
Según la BEA, la mejora de los datos con respecto al primer cálculo se debe a que se han revisado al alza tanto el consumo de los hogares como la inversión residencial, mientras que los datos preliminares sobre el aumento de la inversión privada no residencial se han revisado a la baja.


De no alcanzar acuerdos con EU, asunto del maíz transgénico puede llegar a panel de controversias: AMLO


México es un ‘remanso de estabilidad en tiempos turbulentos’: UBS


Próximo año será “complicado” para la economía, pero sin recesión: CCE


Exportaciones marcan en octubre su segundo peor desempeño en 20 meses


Ingresan a México 135 mdd en inversión de cartera, tras nueve trimestres de salida de capitales
También ha sido mayor de lo esperado el gasto público, tanto federal como local y estatal.
En cualquier caso, uno de los componentes que empuja en mayor medida el PIB es el aumento de las exportaciones. Estados Unidos está vendiendo más al exterior, sobre todo componentes industriales y también servicios profesionales.
Los precios de consumo, en cualquier caso, siguen muy elevados, con una tasa interanual del 7,7% en octubre.
Los datos dan un respiro a la primera economía mundial, que además está viendo cómo se reduce paulatinamente su inflación, pues se confirma que EU está creciendo con más fuerza de lo esperado y deja atrás los temores de recesión después de haber registrado en la primera mitad del año dos trimestres consecutivos de caída -lo que se considera recesión técnica-.
Es importante señalar que la revisión se publica en una coyuntura que sigue siendo complicada con la inflación aún en niveles históricos, aunque los precios de consumo también han empezado a bajar en los últimos meses.
Te puede interesar: OCDE mejora expectativa de crecimiento para la economía mexicana
er
También te puede interesar
Después de febrero ¿Banxico subirá más su tasa de interés? Esto dice Bloomberg Economics
Reservas internacionales avanzan en enero: superan 201,000 mdd
Desaceleración económica está en marcha e inflación tarda en disiparse: UBS
Zoom, del ‘boom’ de la pandemia al recorte de 15% de su plantilla laboral
Banxico ‘regalará’ otro aumento en su tasa de interés para San Valentín: analistas
¡Confirmado! Noviembre fue un mal mes para el consumo pese al Buen Fin


Con serie de TV, BBVA México y Canal Once acercarán la educación financiera a niños


Autotransporte de carga crecerá hasta 20%, gracias al “nearshoring”


¿Eres empleador? Así puedes consultar los datos fiscales de tus trabajadores en el SAT


¿Vas a comprar casa? Conoce los 10 créditos hipotecarios más baratos


¡Se la vuelan! Kilo de huevo alcanza los 58 pesos en algunas zonas del país


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,660.63 | -674.88 | -1.27 |
FTSE BIVA | 1,097.52 | -14.26 | -1.28 |
DJ | 34,072.17 | -84.52 | -0.25 |
NDQ | 11,967.36 | -146.43 | -1.21 |
S&P 500 | 4,132.61 | -31.39 | -0.75 |
Mezcla | USD 67.27 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $18.39 | $19.45 | |
Euro | $20.32 | $20.33 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |