La inflación general en Estados Unidos desaceleró en mayo a 3.27% anual, hilando dos meses consecutivos con disminuciones, pues en abril se ubicó en 3.4%, por debajo del 3.48% que reportó en marzo.
El dato, mejor a lo anticipado, aún se encuentra lejos del objetivo de la Reserva Federal (Fed) de 2.0%; sin embargo, es visto por mercados como un buen indicio de que el primer recorte de tasas en EU podría ser en el encuentro de septiembre.
De acuerdo con el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el Índice de Precios al Consumidor para todos los consumidores urbanos se mantuvo sin cambios en mayo, después de aumentar 0.3 por ciento en abril, según cifras desestacionalizadas.
En tanto a la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se informó que se ubicó en 3.42% anual, continuando con la tendencia a la baja que se interrumpió en marzo. Este nivel es el menor desde abril de 2021.
A tasa mensual, el rubro subyacente se ubicó en 0.16%, por debajo de la expectativa del mercado de 0.28% y siendo la menor inflación mensual desde agosto del 2021.
En específico, la baja de la inflación se debió a la energía, que mostró una inflación mensual de -2.03%, cortando una racha de tres meses consecutivos de inflaciones positivas y siendo la caída más profunda desde octubre del año pasado. A su interior destacó la caída en el precio de la gasolina de 3.5% mensual y en los servicios energéticos de -0.2%.
A tasa anual, el componente de energía mostró una inflación de 3.69%.
Por su parte, el componente de alimentos tuvo una inflación mensual de 0.14% y anual de 2.13%, ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia.
Las mercancías mostraron una inflación mensual de -0.04%, cayendo en 11 de los últimos 12 meses. A tasa anual, la inflación de mercancías se ubicó en -1.75%, ligando 5 meses con inflaciones negativas y ubicándose en su menor nivel desde febrero del 2004.
En tanto a los servicios, mostraron una inflación mensual de 0.22%, siendo la menor inflación desde septiembre del 2021. A tasa anual, se ubicó en 5.25%, desacelerándose por segundo mes consecutivo.

Tras valorar los datos, Intercam Banco señaló que se trata de una buena noticia para la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.
“La probabilidad de un recorte en el rango de la tasa de fondos federales se está incrementando para el mes de septiembre”, apuntó en un análisis publicado la mañana de este miércoles.
En ese mismo sentido, CIBanco expuso que aunque la inflación sigue por encima de 3.0%, el informe de mayo es una buena noticia para el banco central estadounidense, que se halla en plena reunión de política monetaria.
“Inicialmente se consolidan las apuestas de que el primer recorte de tasas podría ser en el encuentro de septiembre.
“Y, en este sentido, los operadores e inversionistas buscarán pistas sobre las futuras decisiones de la Fed cuando hoy concluya su reunión de política monetaria”, apuntó.
El banco mexicano acentuó también que mercados descuentan que la autoridad dejará las tasas en el rango comprendido entre 5.25%-5.5%, por lo que centrará su atención en las proyecciones económicas y, sobre todo, en el diagrama de puntos del organismo (dot plot).
“Si el pasado mes de marzo los funcionarios de la Fed esperaban tres reducciones de tasas antes de que finalizara el año 2024, ahora los inversionistas estiman que sus expectativas han cambiado y que, como mucho, contemplarán dos bajadas e, incluso, sólo una”, concluyó.
er