La cooperación internacional ante la pandemia del coronavirus centrará la reunión del G7 (los países más industrializados del mundo) que presidirá mañana el primer ministro británico, Boris Johnson, bajo la presidencia del Reino Unido.
Este contacto virtual servirá además de plataforma para la primera participación en un foro multilateral del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras su llegada al poder el pasado enero.
Además de los del Reino Unido y EEUU, tomarán parte los jefes de Estado o Gobierno de Alemania, Canadá, Francia, Italia y Japón.
Se espera que los líderes -que iniciarán su reunión a las 14.30 GMT- aborden también la mejor manera de mejorar la colaboración mundial en materia sanitaria y el desarrollo de vacunas.
Esta será la primera cita virtual del G7 bajo la presidencia rotatoria del Reino Unido antes de la cumbre de líderes que se celebrará el próximo junio en Cornualles, en el sureste de Inglaterra.
Johnson resaltó, en un reciente comunicado, que los Gobiernos tienen “la responsabilidad de trabajar juntos” para “dar el mejor uso posible” a las vacunas anticovid y asegurarse de que se distribuyen de forma equitativa entre los países.
Se espera que el jefe del Ejecutivo conservador también pida acabar con las ”políticas nacionalistas y divisorias” que marcaron el inicio de la pandemia hace un año.
Según fuentes oficiales, el G7 se centrará asimismo en promover un enfoque conjunto de cara a futuras pandemias, en base a un plan de cinco puntos presentado ya ante las Naciones Unidas.
Este plan incluye, en particular, desarrollar una red de investigación y capacidad de manufactura de vacunas y tratamientos a nivel mundial; diseñar un sistema de alerta ante pandemias, consensuar protocolos para emergencias sanitarias y eliminar barreras comerciales.
El pasado martes, Johnson y su homólogo japonés, Yoshihide Suga, trataron sobre la pandemia y el cambio climático en una conversación previa a la reunión virtual de este viernes.
Johnson y Suga, según fuentes oficiales, coincidieron en que el G7 puede tener ”un papel importante” en la lucha contra la covid-19, asegurando un acceso a las vacunas y una sólida recuperación.
El pasado viernes, los ministros de Finanzas también celebraron una reunión virtual, como parte de los preparativos para la cumbre del G7 que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de junio en la localidad de Carbis Bay, en Cornualles, y a la que han sido invitados los líderes de Australia, la India y Corea del Sur.
Los jefes de Estado o Gobierno de estos diez países representan el 60 % de la población mundial que vive bajo regímenes democráticos, según han resaltado fuentes oficiales.
Te puede interesar: Pide OMS casi 2 mil mdd para su plan de combate contra el COVID en 2021
EFE