Representantes de empresas globales coincidieron hoy en la necesidad de fortalecer la cooperación mundial a fin de superar la crisis económica generada por el impacto de la pandemia del Covid-19.
Durante la sesión inaugural del B20, el foro empresarial del G20, representantes de compañías internacionales hicieron un llamado a poner atención especial a la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, ahora que inicia la gestión de Joe Biden.
Cabe mencionar que, este foro agrupa a representantes de empresas globales con el objetivo de brindar recomendaciones a los gobiernos de los países del grupo de los 20 (G20) y hoy participaron el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni; el ministro de Economía italiano, Roberto Gualtieri; y el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, Dario Scannapieco.
También se presentaron el presidente de la patronal italiana Confindustria, Carlo Bonomi, responsable de la organización del B20 este año, así como empresarios de la talla del consejero delegado del fondo de inversiones estadounidense BlackRock, Larry Fink, y Michael Bloomberg, fundador de la homónima agencia de información financiera, entre otros.
Todos los presentes, de forma virtual, coincidieron en que 2021 debe ser el año en el que los países recuperen la cooperación global, escenario que ahora será posible tras la salida de Donald Trump de la Casa Blanca, que enarboló políticas proteccionistas con la imposición de aranceles a países europeos y a otras partes del mundo.
En este sentido, el presidente del parlamento europeo, David Sassoli, lamentó que “por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial la UE ha afrontado una crisis sola”, sin contar con el apoyo del socio estadounidense, pero agregó que con Biden en la Casa Blanca las relaciones entre los dos continentes se retomarán.
“Una cooperación mutua favorecerá la pronta recuperación de las empresas y de las economías de ambos continentes”, dijo.
De acuerdo con David Walker, presidente del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), esta ayuda no debe limitarse a los países, sino que tendrá que incluir los organismos internacionales.
2021: el año de la recuperación económica
Otro punto en el que se mostraron de acuerdo fue en describir al 2021 como el año del “renacimiento”, en palabras de la presidenta del B20, Emma Marcegaglia, en el que los países iniciarán su recuperación tras la crisis económica derivada del Covid-19 y en el que “el regreso al crecimiento será posible”.
“Italia está asumiendo el G20 en un entorno extremadamente desafiante. Esperamos que 2021 sea el año de la vacunación masiva y la victoria contra la pandemia”, dijo el ministro italiano de Economía, Gualtieri.
Cabe mencionar que, a pesar del tono optimista de los empresarios, el ministro de Economía de Italia insistió en que “la recuperación mundial aún es débil y desigual” y que la crisis por el impacto económico de la pandemia pesará sobre las sociedades durante los próximos años.
En este contexto, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, opinó que una vez superada la pandemia los países tendrán que reflexionar sobre su elevada deuda pública, engrosada por los paquetes de estímulo.
Te puede interesar: Plan económico de Biden será efectivo en el corto plazo, dice OCDE
(Con información de EFE)
er