El gobierno de China anunció una serie de medidas en represalia al arancel recíproco de 34% que Estados Unidos le impuso y que entró en vigor este jueves. La respuesta incluye un gravamen adicional de 34% a todos los bienes importados estadounidenses.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, las tarifas adicionales entrarán en vigor el próximo jueves 10 de abril.
Adicionalmente, el país asiático restringe (desde este viernes) las exportaciones de ciertos materiales procedentes de EU que son utilizados en componentes electrónicos, así como en la industria aeroespacial y otras industrias.
Esta reducción de importaciones afecta a materiales como el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.
A lo anterior se suma la incorporación de 16 empresas estadounidenses a la lista china de control de exportaciones. Entre los corporativos resaltan High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings.
Asimismo, agregará a 11 empresas de EU a su lista de entidades no confiables, por su supuesta cooperación militar a Taiwán. Entre los corporativos que añadirán están: Skydio, BRINC y SYNEXXUS.
Cabe mencionar que, ahora, estas empresas no podrán realizar nuevas inversiones en China ni llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.
En un comunicado, el Ministerio de Comercio de China aseveró que esta respuesta tiene el objetivo de “proteger su seguridad e intereses nacionales y cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación”.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 3 de abril se aplicaría un arancel recíproco de 34% a productos chinos. Este gravamen se suma al de 20% que estaba vigente.
Según el mandatario estadounidense, China cobra aranceles de 67% a las mercancías norteamericanas, por lo que “en adelante se hará acreedor a pagar aranceles de 34% por sus productos”.
A Japón, que supuestamente tiene un de arancel de 46% a productos estadounidenses, se le aplicó una tarifa adicional de 24%; mientras que a Corea del Sur, que grava las mercancías norteamericanas con una tasa de 50%, ahora paga un gravamen recíproco de 25 por ciento.
Respecto a la Unión Europea, el republicano aseveró que cobra 39% de arancel a los bienes hechos en Estados Unidos, por lo que ahora EU aplica una tasa de 20% a productos de ese bloque económico.
Otros países como Reino Unido, Brasil y Colombia, que graven las mercancías norteamericanas a 10%, por lo que deberán cubrir una cuota de esa misma proporción al exportar a Estados Unidos.
México y Canadá quedaron exentos de esta medida.
er