China reprobó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio y urgió al país norteamericano a restringir el uso de medidas proteccionistas y a respetar las reglas de comercio internacional. En conferencia de prensa Hua Chunying, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, advirtió que “si todos los países siguieran el ejemplo de Estados Unidos, ello tendría un grave impacto en el orden del comercio mundial”. Refirió que, en lugar de aplicar restricciones comerciales unilaterales, los países deberían considerar “esfuerzos para cooperar y resolver asuntos relevantes”. Pese a esta posición, China probablemente promulgará sus propias sanciones que perjudicarían a los exportadores estadunidenses, dijeron analistas.
“Creo que China se apegará a las respuestas comerciales elevando los aranceles a ciertos productos estadunidenses que dañarían a los exportadores de ese país, particularmente en el sector agrícola”, dijo Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y ex representante adjunta interino de comercio de Estados Unidos.

Rechazo mundial

Al respecto de los aranceles, el presidente de la Comisión europea Jean-Claude Juncker dijo que la Unión Europea “reaccionará con firmeza”, mensaje que retomó Alemania.
“La UE debe reaccionar de manera firme a los aranceles aduaneros punitivos de Estados Unidos, que amenazan a miles de empleos en Europa” afirmó su ministro de Exteriores Sigmar Gabriel en un comunicado en el que expresa “la gran preocupación” de Alemania.
Por su parte, Canadá, mayor abastecedor de Estados Unidos en acero y aluminio, consideró “inaceptable” la decisión de Trump y su ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia  Freeland aseguró que su país tomaría medidas receptivas para defender sus intereses comerciales y trabajadores. Mientras tanto, en México, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero pidió que “se responda de forma recíproca e inmediata” a la eventual imposición de tarifas. La cámara apuntó que dejar a México fuera de semejante medida sería fundamental para “evitar una guerra comercial que afectaría las cadenas productivas de ambos países”. Por su lado el ministro australiano de comercio Steve Ciobo afirmó que su mayor preocupación es ahora “las medidas de represalia” que pueden tomar otras grandes economías.
“A nadie le interesaría” una guerra comercial, dijo a la prensa. Una vieja amenaza Trump ha amenazado desde hace tiempo con imponer tarifas a las importaciones de acero y aluminio, acusando a los demás países de ‘dumping’ y de librarse a prácticas comerciales “desleales”. “Nuestras industrias de acero y aluminio (y muchas otras) han sido diezmadas durante décadas por un comercio injusto y malas políticas con países de todo el mundo”, tuiteó el jueves 1 de marzo el mandatario estadounidense.
Te puede interesar: Trump cumple amenaza e impone aranceles al acero y alumunio (Con información de AFP y Notimex) ERC