“El acuerdo daría como resultado menos ofertas innovadoras y facturas más altas para las familias estadounidenses”, se señala en la demanda en contra del acuerdo de adquisición por 85 mil millones de dólares que fuera anunciado por las compañías hace más de un año.Ante la situación, el abogado general de AT&T, David McAtee II, señaló que la empresa no ve ninguna razón legítima para que la fusión sea tratada de esta manera.
“La demanda del Departamento de Justicia de hoy es una ruptura radical e inexplicable de décadas de precedentes antimonopolio. Las fusiones verticales como esta se aprueban rutinariamente porque benefician a los consumidores sin eliminar a ningún competidor del mercado. No veo ninguna razón legítima para que nuestra fusión sea tratada de manera diferente”.Refirió que el gobierno tendrá que probar ante el Tribunal de Distrito estadounidense que la transacción viola la ley, por lo que la compañía está confiada en que “los reclamos del Gobierno sean rechazados” por esta instancia. AT&T y Time Warner podrán continuar con la adquisición si la empresa de telecomunicaciones gana en la corte, aunque, según expertos, podrían echar hacia atrás el negocio de llevarse a cabo una batalla judicial prolongada. La semana pasada, el presidente Donald Trump realizó algunas declaraciones en Twitter en contra de la cadena de televisión, mismas que podría utilizar AT&T como evidencia circunstancial de interferencia presidencial.
“Mientras estaba en Filipinas me vi obligado a mirar @CNN, cosa que no había hecho en meses, y de nuevo me di cuenta de lo malo y FALSO que es. ¡Perdedor!”, publicó Trump.(Con información de Agencias) ERC