El grupo farmacéutico alemán Bayer, anunció la adquisición de Monsanto, la empresa estadounidense de transgénicos y pesticidas, por un monto superior a los 50,000 millones de euros, misma que se hará efectiva hasta el jueves 7 de junio. La adquisición extranjera será la más grande jamás realizada por una empresa alemana la cual ya cuenta con todas las autorizaciones para que se lleve a cabo. En días pasados Werner Baumann, presidente de Bayer, dijo que el objetivo de esta transacción es fortalecer la cartera de negocios de salud y alimentación. TE PUEDE INTERESAR: Bayer recibe aprobación de EU para concluir fusión con Monsanto En este sentido abundó que la farmacéutica duplicará el apartado agrícola, algo que ya se había anunciado en mayo de 2016 pero que no habían concretado. Otro punto destacable de la compra de Monsanto es que la firma alemana decidió suprimir la marca cuando se haga efectiva la adquisición y pasará a llamarse solamente Bayer, aunque la mayoría de los productos de la empresa estadounidense conservarán su nombre. La junta del gigante alemán había aprobado ayer la venta de 74.6 millones de acciones, con miras a aumentar el efectivo para completar la prevista adquisición de la empresa estadounidense. Para conseguir la aprobación de Estados Unidos, Bayer se comprometió a desprenderse de ciertas divisiones de negocios por casi 9,000 millones de dólares. En este sentido, parte de las condiciones de esta transacción es que Bayer debe entregar todo su negocio de semillas a la también alemana BASF. Al margen del negocio de las semillas, la empresa de Leverkusen también le vende a la de Ludwigshafen su “agricultura digital” y el negocio global con glufosinato de amonio, que en total supone un volumen de negocios de 2.2 millones de euros. BASF ha pagado alrededor de 7.6 billones de euros. Hace una semana, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio finalmente la luz verde a esta fusión bajo esta condición. Para obtener finalmente la aprobación, Bayer tuvo que hacer el mayor acuerdo de compromiso que se haya alcanzado en Estados Unidos para una adquisición, según el Departamento de Justicia. La Comisión Europea ya había aprobado la fusión en marzo es este año, igualmente con condiciones. La compra le ha salido cara a Bayer. En este sentido, la empresa quiere llegar a conseguir unos 6,000 millones de euros (7,000 millones de dólares) a través de nuevas acciones y hasta unos 20,000 millones de euros en bonos en el mercado financiero. Monsanto es cuestionada como productor del polémico herbicidia glifosato y durante años la empresa nacida en Estados Unidos ha sido el mayor productor mundial de semillas.