La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, abordó con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, la asociación entre la Unión Europea (UE) y el país latinoamericano.
El encuentro tuvo lugar en el contexto de la cumbre del G20, que se celebra este fin de semana en Roma, Italia.
“Fue bueno ver al ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en los márgenes del G20 e intercambiar ideas sobre nuestra asociación de amplio alcance”, escribió Von der Leyen en su perfil de Twitter.
En la misma red social, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que ambos políticos “sostuvieron una conversación sobre la negociación en curso del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea”.
El acuerdo, que está pendiente de ratificarse de forma definitiva, incluye comercio, economía, cultura, la protección de derechos humanos y la defensa de la democracia y el Estado de derecho.
El proceso de ratificación se encuentra ahora en la fase de decisión sobre si el pacto final tendrá la forma de un acuerdo único o si se dividirá en diferentes tratados (como de inversiones o comercial), ya que cada opción tiene un procedimiento diferente antes de su entrada en vigor.
Te puede interesar: Líderes del G20 aprobaron el impuesto mínimo global a las multinacionales
“Con Ursula Von Der Leyen conversé sobre la modernización del Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea y le agradecí su apoyo a la oportuna entrega de vacunas provenientes de Bélgica a nuestro país”, comentó Ebrard a través de Twitter.
Actualmente, el gobierno mexicano enfrenta una serie de críticas e inconformidades del sector empresarial, incluidas empresas europeas del sector energético, ante el proyecto de reforma en materia de industria eléctrica, que prevé acotar la participación privada a un 46% respecto a la actividad total y que también plantea cancelar una serie de contratos entre el gobierno y los privados en diversos proyectos de electricidad.
A través de cámaras empresariales, las empresas que pueden verse afectadas han advertido que se defenderán a nivel nacional e internacional para demandar indemnizaciones.
GC