¿Por qué la pierna de cerdo es una carta fuerte de México en la negociación del TLCAN?
Si EU busca imponer una mayor protección al sector alimentos, México incluiría la carne de cerdo en su contrapropuesta dentro de la modernización del tratado comercial
Por Redacción
El equipo de negociadores mexicano busca una respuesta a las propuestas informales de Estados Unidos para incluir protecciones a productos frescos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijeron dos personas conocedoras de la situación, reportó la agencia Reuters.
Una sugerencia de negociadores estadounidenses fue facilitar a productores de alimentos de temporada la presentación de casos antidumping contra México, dijeron las personas citando una presentación de funcionarios mexicanos tras la primera ronda de renegociaciones en Washington en agosto.
Por ello, refiere la agencia de información, México busca crear su propia lista de productos por si Washington propone formalmente dar a los agricultores de frutas y hortalizas estacionales una mayor protección, agregaron. Los negociadores mexicanos evalúan incluir las piernas de cerdo en su contrapropuesta, a través de posibles límites al volumen de exportaciones estadounidenses, dijeron las personas consultadas.
Las piernas representan la mayor parte de las importaciones mexicanas de carne de cerdo estadounidense y se utilizan para elaborar algunos de los platos más populares del país, como tacos al pastor y carnitas.
Algunos líderes agrícolas mexicanos han dicho que los sectores lácteo y avícola también podrían ser considerados sensibles, aunque esos productos no fueron mencionados por las fuentes informadas sobre la propuesta.
Este próximo 23 de septiembre inicia la tercera ronda de negociaciones del TLCAN, la cual se llevará a cabo en Ottawa, Canadá.
(Con información de Reuters)
FP