El proyecto de adquirir una vivienda propia puede verse empañado debido a las dificultades para pagar un crédito hipotecario, especialmente si se presenta una dificultad económica, como la pérdida de un empleo o un accidente.

De acuerdo con Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, 52% de la población mexicana tiene problemas para solventar su hipoteca.

Al respecto, la empresa mexicana que ofrece créditos hipotecarios de manera 100% digital, Yave, expuso que lo recomendable es llevar una buena organización financiera y hacer lo posible para no llegar a esta situación. No obstante, también reconoce que en muchos casos se presentan circunstancias que están fuera del control de quienes tienen un financiamiento de este tipo.

Por esta razón, compartió algunas alternativas para resolver este problema.

Lo primero que recomienda la firma es mantener una comunicación con la entidad hipotecaria desde el momento en el que se detectan las primeras dificultades para realizar el pago.

Lo principal es no ignorar la situación en la que te encuentras. Aunque puede causar incomodidad, lo ideal es ponerse en contacto con la empresa”.

Lo anterior, porque algunas instituciones, con base en su contrato de crédito, pueden empezar a tomar medidas legales a partir del primer mes de incumplimiento y solicitar el pago formal de los montos atrasados o de todo el saldo del crédito.

En caso de no tener los recursos para poder cumplir con el pago solicitado, el litigio puede llevar al embargo y subasta de la propiedad.

Considera que un proceso legal genera costos y que estos se van a sumar a tu préstamo. No obstante, muchas instituciones ofrecen opciones de ayuda para propietarios que enfrentan dificultades económicas.

La transparencia y la comunicación son un gran paso para encontrar una solución viable”.

Te puede interesar: Infonavit exigirá datos biométricos para contratar nuevos créditos hipotecarios

Yave aconseja también explora opciones de refinanciamiento o cambiar la hipoteca.

En ese sentido, destacó que, en algunos casos, las entidades hipotecarias pueden ofrecer opciones para modificar los créditos hipotecarios, como el refinanciamiento, la extensión del plazo del préstamo o la reducción de pagos temporales.

Aunque estas opciones pueden ayudar a que los pagos mensuales sean más manejables durante períodos de dificultad financiera, es imprescindible examinar detenidamente cada nueva oferta que se busque. Analiza muy bien la opción que vas a elegir, con el fin de evitar sorpresas no agradables más adelante”, señaló Bernardo Silva, CEO y cofundador de Yave.

Si lo anterior ya fue evaluado y no se puede llegar a un acuerdo con la institución financiera o si la situación económica es inviable a largo plazo, la firma recomienda valorar la venta de la propiedad, la cual permite liquidar la deuda pendiente, recuperar un poco de liquidez -si se hace cuando el adeudo aún no es tan alto-, y evitar posibles consecuencias legales.

Sin duda, enfrentar un periodo con poca o nula capacidad de pago para mantener una hipoteca puede ser estresante y desafiante. Por ello, tener acceso a instrumentos financieros que permitan adaptarse y mejorar la gestión de la deuda es clave.

Con el apoyo e información adecuada, es posible encontrar soluciones que te permitan recuperar el control de tu situación económica y proteger tu patrimonio”, concluyó Yave.

er