Los 40 son un buen motivo para emprender una nueva aventura. Por ello, en esta etapa de la vida, algunas personas optan por estudiar una segunda carrera, continuar con la que dejaron pendiente o profesionalizarse.

En ese sentido, muchos han puesto la mira en alguna de las carreras tech que hay, y que se han convertido en las favoritas de las nuevas generaciones por ser consideradas “del futuro”, es decir, las que más oportunidades laborales tengan y las que mejores condiciones económicas generen. Entre éstas, resaltan ingenierías en computación, programación, data science y tester o Quality Assurance.

En México, las de mayor demanda de los últimos años han sido: desarrollador Java, que tiene una oferta laboral con salarios de entre 4,000 pesos hasta los 76,000 pesos mensuales, según Hireline, el portal líder en reclutamiento para perfiles de TI (Tecnología de la información).

 Le siguen analistas de Business Intelligence (salarios desde 10,000 a 62,000 pesos mensuales), seguridad informática (de 6,500 pesos a 65,000 pesos), administrador de servidores (de 10,000 a 49,000 pesos), Tester o Quality Assurance (de 5,000 a 62,000 pesos) y desarrollador C#/Net (de 3,500 a 93,000 pesos).

Otras carreras solicitadas en el país son para project manager, analista de sistemas, desarrollador Javascript y vendedor TI.

¿Ideal para alguien de más de 40?

Debido a que estas opciones requieren de una constante actualización, muchos de los mayores de 40 años que quieren estudiar algo afín, se sienten incapaces, tanto de aprender como a desarrollar determinadas habilidades. Incluso, hay quienes son víctimas del edadismo o buscan mantenerse en su zona de confort en la actividad que ya desempeñan.

No obstante, es importante resaltar que la edad da ciertas ventajas:

Experiencia. Sin duda, no es como cuando tenías 20 años, la experiencia que hoy posees cuenta mucho, aun cuando no sea en el sector TI. Tu labor es destacar las habilidades que sumen a la nueva carrera y aplicarlas para hacerte un candidato único.

Madurez y capacidad para asumir riesgos. Considera que ciertas habilidades, la toma de decisiones, así como aspectos sociales y emocionales pueden estar más afianzados con la edad.

No tienes que abandonar tu trabajo actual para darle luz verde a tu nueva vocación, si llevas una buena educación financiera, costear tus estudios no será un problema, sobre todo, si lo visualizas como una inversión y los rendimientos que puedes alcanzar en un sector en expansión como el tecnológico.

Gestión de tiempo y menos distracciones. Si te encuentras en el cuarto piso o más arriba, es probable que ya seas bastante bueno en la gestión del tiempo y de tu agenda, además seguramente contarás con menos distractores que los que una persona joven podría tener. Apalancarse de esto será clave para alcanzar el éxito en tu nueva carrera tech.

Manejo de habilidades blandas. Un problema latente en la industria tech radica en la falta de habilidades blandas, pues muchos de los expertos en el área fallan en “vender” su perfil, trabajar en equipo y comunicarse de manera asertiva. Es probable que durante tus años de experiencia te hayas enfrentado a nuevos equipos, entrevistas y problemas, mismos que ahora te ayudarán a manejar con mayor seguridad este tipo de habilidades.

Algunas recomendaciones:

  • Aprovecha tu red de contactos y haz networking. A lo largo de tu trayectoria profesional has generado relaciones de trabajo que podrán ser el punto de partida, ya sea para enlazarte con personas afines a tus objetivos o en una posición diferente a la que tenías.
  • Investiga nuevas opciones de trabajo. De acuerdo con la academia Henry, la gran ventaja es que el sector TI brinda un paradigma distinto, donde no es necesario asistir a una oficina y sin importar si estás al otro lado del mundo. Apuesta por organizaciones inclusivas que den cabida a la diversidad.
  • Considera la creación de un proyecto propio. El autoempleo también es un camino viable, de aquí la importancia de generar tu propia red de contactos, de forma que puedas intercambiar experiencias y conocimientos.

Te puede interesar: Pese a su inteligencia artificial, ChatGPT tiene riesgos

er