La plataforma de microcréditos personales, Credmex, señaló que la demanda de préstamos personales en temporada de El Buen Fin aumentará alrededor de 20 por ciento. En 2023 se registró un incremento de 23.8% en este periodo y en 2022, de 17.8 por ciento.

Cabe mencionar que este año, la iniciativa se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, por lo que muchas personas ya buscan liquidez. De hecho, en promedio, los mexicanos gastan 7,700 pesos en esta temporada de descuentos (datos de la compañía de investigación de mercado Planning Quant).

Esta cantidad representa un gran porcentaje para quienes reciben el salario promedio en México que, de acuerdo con la consultora Glassdoor, es de 8,000 pesos mensuales. De ahí la necesidad de algunos consumidores de complementar su gasto solicitando algún préstamo personal”, resaltó Credmex.

Otras fuentes aseveran que, en promedio, los créditos personales incrementan en esta temporada alrededor de 10 por ciento. Sobre todo, en la base de la pirámide la solicitud de préstamos incrementa con el fin de poder aprovechar la temporada de descuentos y ofertas.

Un dato relevante de la plataforma de microcréditos es que durante el periodo del Buen Fin, típicamente crece más el número de solicitudes de préstamos por parte de mujeres de entre 30 y 40 años.

Bajo este contexto, la firma sugiere que, en caso de acudir al endeudamiento durante esta temporada, se prioricen productos o servicios que generen un mayor beneficio al consumidor.

En temporadas de ofertas es muy común endeudarse. De ser este el caso, se debe pensar en productos o servicios que puedan generar una rentabilidad, como una computadora más eficiente, o aprovechar las ofertas de las colegiaturas”, indicó la plataforma.

Según datos de la Secretaría de Economía y la Concanaco Servytur, las ventas totales en el Buen Fin 2023 fueron de 151,000 millones de pesos y se espera que el monto se supere en esta edición.