Las Fintech (Instituciones de Tecnología Financiera) dan la oportunidad de incluir a millones de personas al sistema financiero; sin embargo, esta inserción debe hacerse junto con salud financiera, señaló Oscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef.

La inclusión financiera no necesariamente es salud financiera. Si no vinculamos la inclusión financiera con salud financiera, vamos a tener resultados desastrosos, y vamos a tener quien nos diga que estaban mejor cuando estaban peor”, expuso el funcionario durante la inauguración de la Primera Semana Fintech.

En ese sentido, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) resaltó que ya está en curso la Encuesta Nacional de Salud Financiera.

Recordó que la realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que al finalizar habrá abarcado 29,000 hogares, y se tendrán resultados en el primer trimestre del año.

“Ahí quedará evidente el tema del estrés financiero y cómo impacta en la salud de las y los mexicanos.

Tenemos que poner ese tema sobre la mesa. No sólo debemos de hablar de salud física y mental, sino también de salud financiera”, manifestó Rosado Jiménez.

Bajo este fundamento, subrayó que es fundamental pensar más allá de otorgar una educación tradicional financiera, diplomados, cursos o tutoriales.

Te puede interesar: La educación financiera debe ser vista como “un derecho” de todo mexicano: Julio Carranza

Debemos también pensar en empaquetar la educación financiera dentro del mismo producto financiero, como parte de la experiencia del cliente, para que el usuario vaya teniendo las nociones mínimas en el manejo de sus finanzas personales”.

Abundó que hay aplicaciones que lo permiten, pero “la educación financiera tiene que ser parte del modelo de negocios de todas las instituciones”.

A fin de fomentar la salud financiera, el funcionario anunció que del 23 al 29 de octubre, estará en línea una plataforma virtual -en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera- con la que el público podrá conocer qué y quiénes son las Fintech, qué hacen, qué ofrecen y cómo funcionan.

Para ello, las firmas estarán compartiendo contenidos, infografías, audiovisuales sobre sus actividades, así como su papel en la promoción, en la inclusión financiera y la evolución del propio sector.

También participaran la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico) y la propia Condusef.

 er