Ahorrar en la subcuenta de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es clave para los trabajadores que desean asegurar su futuro habitacional y mejorar su calidad de vida.
Lo anterior, porque este ahorro no sólo facilita el acceso a créditos hipotecarios en condiciones favorables, sino porque también ofrece beneficios fiscales y una mayor seguridad financiera.
En ese sentido, el Infonavit recordó que desde el 1º de enero pasado, cualquier trabajador independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para acceder a productos de crédito o complementar su pensión al momento de su retiro.

Infonavit dejará de cobrar cuotas de administración de sus créditos hipotecarios

Infonavit transferiría cerca de 4,500 mdp al Fondo de Pensiones para el Bienestar

¿Interesado en un terreno? Infonavit te presta hasta 2.8 mdp

Construcción de casas del Infonavit ayudará al crecimiento económico: Sheinbaum
Más de 12 millones de mexicanos viven fuera del país, los cuales pueden cotizar de forma voluntaria al Infonavit y, de cumplir con los requisitos de elegibilidad, tienen oportunidad de obtener un crédito para comprar una vivienda nueva o existente, adquirir un terreno, realizar mejoras o reparaciones en su hogar, construir su vivienda o pagar una hipoteca bancaria.
Cabe mencionar que, del total de mexicanos viviendo en el extranjero, 7 mil 298 personas están registrados ante este IMSS como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.
¿Qué debes hacer?
Si vives en el extranjero y te interesa ahorrar en tu subcuenta de vivienda, debes registrarte:
- Ingresar a la página del IMSS
- Dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes.
- Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
- Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México.
- Precisar el nivel de ingresos. El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.
Una vez que se indiquen los ingresos se mostrará en pantalla cuánto se debe pagar por los servicios de aseguramiento ante el IMSS y el monto de aportaciones de vivienda para el Infonavit.
Te puede interesar: ¿Qué pasa con tu ahorro en Infonavit cuando dejas de trabajar?
Los pagos deben realizarse de manera puntual, dependiendo de la periodicidad seleccionada (mensual, semestral o anual). Para verificar el ahorro que se vaya generando, las personas trabajadoras pueden consultar su Resumen de Movimientos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
El Infonavit también recalcó que los 11.7 millones de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, pueden pagar un Crédito Infonavit que esté a su nombre o al de cualquier otra persona, a través de las remesadoras que forman parte del programa Infonavit Sin Fronteras.
Así, podrán aprovechar las ventajas del tipo de cambio y no tendrán que pagar la comisión por la recepción de los recursos en México, ya que ese costo lo absorbe el Infonavit.
er