Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Finanzas Personales

¿Qué pasaría si tus hijos comienzan a ahorrar 10 pesos diarios? Citibanamex te lo dice

En 40 años podrían convertirse en 783 mil pesos

Publicado

el

Aprende a ahorrar con los sabios consejos de mamá

En México, más de 33 millones de adultos tienen una cuenta bancaria y muchos de ellos logran ahorrar; sin embargo, menos de 3% invierte, lo que se debe a una falta de educación financiera, pues se considera que para invertir “se requiere mucho dinero para invertir”, “es complicado invertir” o “si invierto pierdo mi dinero”.

Si muy pocos adultos en México invierten, el número de niños que lo hace es mínimo.

En ese sentido, Citibanamex resaltó que la buena noticia es que en el país tenemos muchas opciones para todos los bolsillos. Incluso, los niños pueden ahorrar y tener cuentas de inversión,y desde muy pequeños pueden, con ayuda de sus padres, empezar a generar un patrimonio que en el futuro los lleve a tener estabilidad financiera durante toda su vida.

Como ejemplo, la institución financiera señaló que si un padre ayuda a su hijo a ahorrar 10 pesos al día, en un año habrá juntado 3,650 pesos, si esa cantidad la invierte en un instrumento que le de 7% de rendimiento anual después de 20 años tendrá más de 163 mil pesos.

¿Qué pasaría si tu hijo siguiera invirtiendo la misma cantidad durante 40 años? En ese tiempo juntaría más de $783 mil pesos, nada mal ¿verdad?

Entonces, si en lugar de 10 pesos, ahorra 20 pesos, la cantidad anual será de 7,300 pesos. Con un rendimiento de 7%, en 40 años tendrá poco más de 1.5 millones.

Citibanamex

¿Qué se requiere?

  • Ahorrar constantemente.
  • Ser disciplinado en el ahorro y la inversión.
  • Invertir en un instrumento de inversión adecuado a largo plazo.

¿En qué invertir?

Hay productos con componente de inversión que puedes contratar con instituciones bancarias o aseguradoras donde estableces una meta de ahorro a lograr durante varios años, y en caso de que algo te ocurra (quedes inválido o fallezcas) antes del periodo pactado, tu hijo podrá recibir el monto total establecido.

Si quieres ayudarlo a tener mayor estabilidad financiera a largo plazo y que empiece a generar un patrimonio puedes abrirle una cuenta de Cetes.

Lo puedes hacer en www.cetesdirecto.com, donde se invierte en valores gubernamentales.

Igualmente, si quieres apoyarlo a que tenga mayor estabilidad a largo plazo y un mejor retiro puedes abrirle una cuenta de Afore.

Si es menor de edad puede tener una cuenta a través de tu Afore, lo podrás hacer desde la aplicación AforeMóvil. Si es mayor de edad puede abrir su propia cuenta aún si no está trabajando o lo hace por su cuenta.

Te puede interesar: ¿Retiraste dinero de tu Afore por desempleo? Así lo puedes reintegrar

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad