Los recursos de tu afore no se consideran parte de tus activos. De hecho, sólo puedes hacer uso del dinero que has ahorrado una vez que estás en la etapa del retiro, a partir de los 60 años; sin embargo, si te quedas sin trabajo puedes disponer de parte de los recursos en tu Cuenta Individual.

Si este es tu caso, antes de realizar los trámites considera que al usar este beneficio tus semanas de cotización se verán reducidas en la proporción del dinero que retires, lo cual podría afectar tu retiro en el futuro,

Utiliza esta opción solamente en caso de una verdadera emergencia, y recuerda que una vez que regreses a la reactivación de tu vida laboral, puedes devolver los recursos a tu afore y realizar un reintegro de las semanas cotizadas”, recomendaron Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore y Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

¿Cómo retirar dinero de la afore?

Primero, debes conocer en qué Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) estás, el saldo en tu Cuenta Individual y tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu Clave Única de Registro de Población (CURP). Además, te pedirán una cuenta de correo electrónico válida.

Si no conoces tu Afore, ingresa a la página https://www.e-sar.com.mx/, captura tus datos y en breve recibirás la información sobre dónde están tus recursos para el retiro (al correo que registraste).

Este proceso sólo te dirá si tienes Afore y dónde está, si quieres saber cuál es el total de tu ahorro deberás solicitar un estado de cuenta a la Afore que administra tus recursos.

Toma en cuenta que el retiro por desempleo sólo puedes solicitarlo sólo una vez cada 5 años, y la cantidad que puedes disponer depende de tu salario base de cotización (la cantidad de dinero con la que estás registrado ante el IMSS o ISSSTE).

Los requisitos para obtenerlo varían dependiendo si estás afiliado al IMSS, o al ISSSTE.

IMSS

Modalidad A. Debes tener una cuenta de Afore con al menos 3 años de antigüedad y 2 años de cotización (dos años trabajando formalmente y registrado en el IMSS) y podrás retirar lo que resulte menor entre 30 días de tu último salario base de cotización y 10 UMAs.

Te puede interesar: Consar alerta de intentos de fraude en retiros de Afore por desempleo

Modalidad B. Requieres una Cuenta de Afore con una antigüedad de 5 años o más y podrás retirar la cantidad que resulte menor entre el 11.5% del saldo en tu Cuenta Individual y 90 días de tu salario base de cotización de las últimas 250 semanas.

En ambos casos deberás acreditar tener al menos 46 días en situación de desempleo.

Tienes que generar la pre-solicitud de Retiro Parcial por Desempleo, a través del portal www.e-sar.com.mx o acudiendo directamente a tu Afore para que te ayuden en el proceso.

ISSSTE

Puedes retirar la cantidad que resulte menor entre 75 días de tu sueldo base de los últimos cinco años, o 10% del saldo registrado en tu Subcuenta de “Retiro, Cesantía en edad Avanzada y Vejez”, que se observa en tu estado de cuenta.

Necesitas presentar la pre-solicitud de Retiro Parcial por Desempleo generada a través del portal www.e-sar.com.mx o directamente con tu Afore y el certificado de desempleo emitido por el ISSSTE.

Recuerda que siempre es importante contar con respaldos financieros como un fondo de emergencia o seguros que nos ayuden a cuidar nuestro patrimonio, evita a toda costa tocar tu ahorro para el retiro”, aconsejan los directivos de Citibanamex.

er