Debido a la incertidumbre que atraviesa México y Latinoamérica, los ahorradores han puesto la mira en entidades bancarias de Estados Unidos para el resguardo de sus recursos.
En ese sentido, la firma FDI gerencia patrimonio resaltó que antes de elegir una institución, es de real importancia conocer qué entidades financieras remuneran mejor los ahorros a plazos, de manera que se pueda elegir la opción más atractiva para rentabilizar estos recursos.
“Es importante replantearnos si un depósito bancario es una buena opción, si no es acompañada de una buena tasa de interés para el ahorrista”, señaló FDI gerencia patrimonio.
Es importante señalar que, actualmente, bancos de renombre en Estados Unidos ofrecen tasas de interés de 0.01% anual, porcentaje bastante humilde en comparación con otras alternativas más conservadoras, pero que ofrecen mayores tasas de interés.
“Un banco de EU es considerado seguro porque sus depósitos están respaldados por el gobierno de aquel país (vía el seguro del FDIC).
“Ahora bien, lo muy llamativo es que los propios bonos del gobierno de EU, o sea el mismo que respalda a los bancos de este país, están pagando tasas muy superiores a las que pagan esos bancos. Sí, los bonos a 3, 6 y 12 meses de plazo, están pagando tasas de 3.79%, 4.30% y 4.46% anual respectivamente. Varias veces más de lo que pagan los bancos”, explicó Mariano Sardáns, CEO de FDI.
Te puede interesar: Sólo dos de cada 10 jóvenes tienen la cultura del ahorro
Según la firma, se trata de los títulos más seguros y líquidos del mundo, los cuales, a través de algunas entidades financieras de EU, pueden comprarse y venderse sin comisión y no tienen diferencia entre el precio de compra y de venta.
Igualmente es relevante resaltar que con los plazos fijos no es posible salirse antes, sin tener que pagar un costo por esa salida anticipada.
“En definitiva, no tiene sentido dejar el dinero en el banco, más aún cuando quien los garantiza me retribuye con mayor tasa, mayor liquidez y menor riesgo”, manifestó el CEO de FDI.
er