Las vacaciones de verano han llegado y varios hogares consideran la opción de salir de la ciudad para relajarse y distraerse de las actividades cotidianas. Sin embargo, en un momento en el que la inflación sigue alta, los días de descanso no tienen que representar un gasto excesivo de dinero.
Antes de salir de vacaciones y de lanzarte a la aventura, debes tomar en consideración las siguientes recomendaciones para que tu viaje no se convierta en una deuda pesada que pagar a tu regreso, según las sugerencias de la Secretaría de Turismo (Sectur) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Te puede interesar: ¿Quieres salir de vacaciones y no tienes dinero? Cuidado con endeudarte
1 Al tomar la decisión de salir de vacaciones es necesario planificar el viaje, con el propósito de hacer las reservaciones de hospedaje y transporte que correspondan; cuanto más pronto es mejor, para obtener los mejores precios.
2 Ahorrar antes del viaje, para tener dinero suficiente que permita pagar paseos, comidas, entradas a espectáculos, etcétera. Para esto habrá que reducir los gastos “hormiga” o los gastos innecesarios en el hogar.
Consulta el texto que publicamos sobre cómo hacer un plan familiar de gastos.
3 Cargar una maleta ligera, con los artículos indispensables en función de los días que vayas a salir. Recuerda que las aerolíneas hacen un cobro extra cuando las maletas pesan más de 10 kilos. Asimismo, algunas líneas de autobuses tienen restricciones sobre el peso del equipaje, pregunta al adquirir los boletos.
4 Si tu presupuesto lo permite, estás en condiciones de viajar a destinos lejanos en el país o el extranjero. Pero si tu presupuesto es limitado y tienes deseos de salir, entonces considera destinos cercanos a tu ciudad, a los que puedas llegar en tu vehículo o en autobús.
En México existe un circuito de 177 destinos rurales o semirurales denominados como “Pueblos mágicos”, que tienen atractivos como arquitectura colonial, fiestas patronales, ferias, gastronomía, zonas arqueológicas o sitios naturales. Cerca de tu ciudad debe haber alguno que no has visitado y que puede ser de tu interés.
La semana pasada se incorporaron 45 nuevos pueblos, entre los cuales se encuentran: Ixtenco, Tlaxcala; Cotija, Michoacán; Acaxochitlán y Metztitlán, Hidalgo; así como San Carlos y Ures, Sonora, y Cocula, Sayula y Temacapulín, Jalisco, entre otros.
Te puede interesar: Banca Mifel y Mapfre lanzan seguros que promueven el ahorro y la inversión
5 Uno de los gastos más relevantes al salir de vacaciones es la alimentación. Una manera de ahorrar consiste en acudir a los mercados, en donde podrás encontrar los platillos tradicionales de la región o bien considera las pequeñas fondas familiares.
Y si has decidido quedarte en tu ciudad ¿cómo puedes divertirte?
1 Visita los museos siempre es una buena oportunidad para salir y no cuestan mucho; además, existen descuentos para estudiantes, profesores y personas ancianas.
2 Busca actividades artísticas o deportivas gratuitas; en varias de las ciudades del país se organizan en esta temporada bailes, conciertos o representaciones artísticas o demostraciones deportivas para todo el público y sin necesidad de gastar.
3 Realiza actividades al aire libre, como salir a caminar a un bosque o parque cercano a tu domicilio; andar en bicicleta –varias ciudades organizan paseos ciclistas los fines de semana y en vacaciones— o nadar si tienes la fortuna de vivir cerca del mar o de un espejo de agua.
4 Evita los gastos innecesarios, una disciplina que debe permanecer en días laborables y en vacaciones. Siempre hay que pensarlo dos veces antes de gastar impulsivamente en recuerdos, antojos o regalos.
GC