Crecer implica obtener ciertas responsabilidades y retos, por ejemplo, alcanzar la independencia financiera

En este sentido, Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, apuntó que uno de los temas al que debemos prestar particular atención es el manejo del dinero, la protección del patrimonio, la previsión ante posibles contingencias, así como la búsqueda y consolidación de una sólida libertad financiera.

Para tener un mejor manejo de tus recursos y alcanzar una independencia financiera, el especialista compartió ocho consejos que te pueden ser de utilidad:

Crea el hábito del ahorro. Destina periódicamente un porcentaje de tu ingreso como si fuera un “gasto fijo” y mantén ese hábito en el tiempo. En el futuro ese recurso te servirá para solventar una emergencia, destinarlo a una inversión que te ofrezca mayores rendimientos o adquirir un bien que necesites.

“Indudablemente el hábito del ahorro es fundamental para adquirir disciplina en el manejo de tus finanzas personales. De preferencia evita el ahorro informal y asigna una cuenta de banco exclusiva para este fin”, aconsejó.

Usa el crédito a tu favor y construye una buena reputación crediticia. Asegúrate de adquirir deudas productivas, evita usar créditos para adquirir bienes o servicios que seguirás pagando después de haberlos utilizado, procura usar esta herramienta para iniciar un negocio o adquirir un bien inmueble y cuida tu capacidad de endeudamiento (30% del total de tus ingresos descontando tus gastos fijos).

Ahorra para tu retiro. Si ya estás trabajando formalmente (con afiliación al IMSS) investiga los pormenores de tu cuenta de ahorro, cuál es el rendimiento que te ofrece según la Siefore que te corresponde y las comisiones que te cobra. Nadie más que tú tiene el poder de decidir qué Afore elegir. Realiza aportaciones voluntarias y de ser posible crea un fondo complementario para el retiro a través de un plan de pensiones.

Protégete. Los accidentes y enfermedades nos pueden afectar sin importar el sexo, la edad, la condición económica o el lugar donde vivimos. Realiza un diagnóstico y determina dónde te hace falta protección. Lo recomendable es primero pensar en ti mismo, después en tus dependientes económicos (si es que los tienes), luego proteger tu hogar y al final tu automóvil.

Diversifica tus ingresos. Procura no depender exclusivamente de un solo ingreso. Explora tus gustos y habilidades, enamórate de un problema que estés decidido a resolver y aventúrate a emprender.

Establece metas y objetivos claros. Considera que una meta debe ser específica, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo determinado. Asegúrate que cada uno de tus propósitos cumplan con estas características y será mucho más sencillo lograrlos. Anota tu meta y ponla en un lugar donde puedas verla constantemente, esta simple acción potencializará los resultados.

Consejo extra. En el mercado existe una amplia gama de productos y servicios financieros. Cada vez que estés pensando en adquirir uno evalúa y compara, asegúrate de adquirir el que mejor te convenga y el que más se adapte a tus necesidades. Lee siempre la letra pequeña y evita el pago de costos, comisiones y penalizaciones.

er