Las mujeres se enfrentan a una realidad financiera desfavorable en comparación con los hombres en México, especialmente en lo que respecta al ahorro para el retiro.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las mujeres tienen un saldo promedio en sus cuentas de Afore de 69,356 pesos, mientras que los hombres acumulan en promedio 91,523 pesos, lo que representa una diferencia de 24%.
Para Luis Kuri, director general de Citibanamex Afore, lo anterior es muy relevante y debe ser considerado por los más jóvenes, pues las nuevas generaciones no contarán con una pensión otorgada por el Estado, por lo que es fundamental que comiencen a planificar el futuro y a crear un patrimonio suficiente para mantener un ingreso igual o similar al que se tiene antes de retirarse.
“Sin duda alguna esto es un gran reto para todos y es importante hacer conciencia desde los primeros años laborales. Y para las mujeres lo es aún más, ya que enfrentan diferentes dificultades adicionales”, mencionó.
En ese sentido, el especialista retomó que la esperanza de vida de las mujeres es más alta que la de los hombres en seis años, lo que significa que, muy probablemente, una mujer requiera un ahorro 80% mayor que el de un hombre para poder mantener un ingreso similar durante su retiro.
Lo anterior es difícil considerando que, en México, el salario promedio de las mujeres es 14% menor que el de los hombres, lo cual afecta de manera directa el ahorro para el retiro.
Kuri mencionó que otra dificultad es que dentro de la población económicamente activa, aproximadamente 52% son mujeres, que representa casi 6 millones más de mujeres en comparación con los hombres. Sin embargo, entre la población ocupada los hombres representan el 59%, que se traduce en cerca de 11 millones más de hombres ocupados en relación con la cantidad de mujeres.
Además, existen otros factores que amplían las diferencias. Por ejemplo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las responsabilidades personales y familiares afectan en mayor medida a las mujeres y resulta más común que éstas abandonen o pongan en pausa su trayectoria laboral por dar prioridad al cuidado de su familia.
“Todo lo anterior deja claro que, si bien todas las personas son responsables de su bienestar en la vejez y de realizar las acciones necesarias para lograr las condiciones adecuadas en su retiro, las mujeres requerirán un esfuerzo mayor.
“Por ende, resulta aún más importante que las Afores y el gobierno promuevan acciones de concientización para que las mujeres entiendan la necesidad de contar con un fondo de ahorro para su retiro desde el inicio de su vida laboral y así, pongan en marcha una estrategia sólida y consistente de ahorro voluntario a lo largo de toda su trayectoria laboral”, concluyó.
er