México es uno de los países que más ama a las mascotas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en siete de cada 10 casas hay al menos un ‘lomito’, un ‘michi’, un ave o un reptil.
Desafortunadamente, también hay muchos animalitos en la calle derivado de una deficiente cultura de esterilización y adopción responsable. De hecho, hay quienes se hacen de una mascota sin considerar que el cuidado de un ser vivo representa gastos, y cuando no pueden solventarlos simplemente los abandonan.
A fin de evitar lo anterior, y en el marco del Día Internacional del Gato, te compartimos un listado de los gastos esenciales que se hacen al tener a ‘michi’ en casa y algunos tips para que no te quedes sin dinero.

Inflación no perdona ni a las mascotas; alimento de ‘michis’ y ‘lomitos’ aumentó hasta 19%

¿Tienes un michi o un lomito? Hiciste que el mercado de mascotas creciera 270% en 2022

Y tú, ¿ya aseguraste a tu ‘lomito’ o a tu ‘michi’? Es una de las 5 pólizas del futuro

Precios de alimentos y bebidas muestran una “ligera alza”: Profeco
Alimento: Su costo varía dependiendo de la marca, la calidad y la cantidad que se consuma. En general, los gatos adultos necesitan comer 1/2 taza de comida seca al día. El costo de un saco de comida seca para gatos de buena calidad puede variar entre los 200 y los 500 pesos.
Arena: Los ‘michis’ son muy especiales respecto a su baño. Necesitan una caja de arena limpia todos los días, y se recomienda usar entre 1 y 1.5 kilos de arena por caja. El costo de una bolsa de arena para gatos de buena calidad puede variar entre los 50 y los 100 pesos.
Atención veterinaria: Al menos una vez al año hay que llevarlos a consulta. En general, el costo de una visita al especialista puede variar entre los 500 y los 1,000 pesos. No obstante, de aquí pueden desprenderse otros gastos, por desparasitaciones, vacunas, estudios, cirugías, etc.
Juguetes: Aunque pareciera que no es relevante, los gatos necesitan juguetes para mantenerse estimulados y entretenidos. Su costo puede ir desde los 50 a los 300 pesos.
Sigue estos tips:
- Alimentación inteligente: Investiga y elige alimentos de alta calidad que cumplan con los requisitos nutricionales de tu gato. A veces, invertir un poco más en una dieta balanceada puede prevenir problemas de salud a largo plazo y reducir costos médicos.
- Comida casera: Si tienes habilidades culinarias y tiempo, puedes considerar preparar la comida de tu ‘michi’ en casa con ingredientes adecuados. Es esencial asegurarse de que la dieta sea equilibrada y adecuada para las necesidades nutricionales de tu gato.
- Descuentos y ofertas: Mantente atento a descuentos, ofertas y cupones en alimentos para gatos y otros productos relacionados. Comprar en grandes cantidades también puede ser más económico.
- Entretenimiento: Crea juguetes caseros usando materiales seguros. También puedes reciclar objetos para el enriquecimiento del entorno de tu gato, como cajas, bolsas de papel y cartones.
Te puede interesar: Mexicanos gastan hasta 20% de sus ingresos totales en sus mascotas
- Cuidado preventivo: Mantén al día las vacunas y tratamientos antiparasitarios para evitar problemas de salud costosos en el futuro.
- Aseo en casa: Realiza el aseo regular en casa, como cepillado y corte de uñas, para reducir la necesidad de visitas frecuentes al peluquero o veterinario para estos servicios.
- Caja de arena adecuada: Mantén la caja de arena limpia y utiliza arena aglomerante de calidad para prolongar su duración.
- Atención veterinaria regular: Si bien puede parecer un gasto, las visitas regulares al veterinario pueden prevenir problemas de salud graves y costosos a largo plazo.
- Adopción y rescate: Considera adoptar un ‘michi’ de un refugio en lugar de comprar uno. Los gatos de rescate pueden ser igual de amorosos y agradecidos, y las tarifas de adopción suelen ser más bajas que el costo de compra.
- Seguro para mascotas: Investiga opciones de seguro para mascotas que puedan ayudarte a cubrir los costos inesperados de atención médica.
er