Finanzas Personales
La inflación será el ‘Grinch’ de Navidad y Año Nuevo
En las fiestas decembrinas, el gasto de las familias mexicanas aumenta hasta 30%, pero este año pinta para ser más complicado por los altos precios
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

La inflación será el ‘Grinch’ de Navidad y Año Nuevo, épocas en las que el gasto de los mexicanos sube de manera importante.
“La inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los mexicanos en los últimos meses, debido al incremento que ha tenido en poco tiempo, afectando los gastos del día y mermando el acceso a la canasta básica”, señaló la firma.
José Alfredo Álvarez Arellano, experto en finanzas e inversiones en Flink, comentó que diciembre es un mes muy particular en cuanto el incremento del gasto de las familias mexicanas, ya que en promedio destinan casi 30 por ciento más de sus recursos en compras no cotidianas, si se compara con el resto del año, debido a los ingresos extras que se reciben en esta temporada.
Incluso, dijo, en muchos casos, los gastos exceden la entrada de dinero disponible, lo que provoca que se llegue a enero con muy poco o nada de ahorro, e incluso hasta endeudados.
Bajo ese panorama y con las altas tasas de inflación, es muy probable que el presupuesto que se tiene planeado para los regalos y cenas navideñas no sea suficiente.
No deje de leer: Consumo se recupera en octubre, pero ven debilidad hacia adelante
En opinión del especialista, la relevancia de evitar el exceso de gastos durante diciembre es para blindarse e iniciar el 2023 con un fondo para enfrentar la inflación, pues si bien, ésta se eleva al inicio de cada año, el panorama que se tiene ahora será más complicado debido a la volatilidad económica y al incremento generalizado en los precios
“Administrarse durante diciembre es clave para comenzar el año de mejor manera en lo que se regularizan los costos de los productos y servicios”, recomendó.
Sugirió crear un presupuesto será fundamental, esto permitirá tener muy claros los ingresos, gastos y dinero excedente.
En su opinión, vale la pena separar un porcentaje de lo que se recibe en aguinaldo, caja de ahorro o alguna prestación adicional de fin de año y usar ese dinero a nuestro favor a través de herramientas financieras que generen rendimientos diarios.
FP
También te puede interesar
Con serie de TV, BBVA México y Canal Once acercarán la educación financiera a niños
¿Eres empleador? Así puedes consultar los datos fiscales de tus trabajadores en el SAT
Después de febrero ¿Banxico subirá más su tasa de interés? Esto dice Bloomberg Economics
Reservas internacionales avanzan en enero: superan 201,000 mdd
Desaceleración económica está en marcha e inflación tarda en disiparse: UBS
¿Te cuesta trabajo ahorrar? El esquema ‘hormiga’ es para ti


Con serie de TV, BBVA México y Canal Once acercarán la educación financiera a niños


Autotransporte de carga crecerá hasta 20%, gracias al “nearshoring”


¿Eres empleador? Así puedes consultar los datos fiscales de tus trabajadores en el SAT


¿Vas a comprar casa? Conoce los 10 créditos hipotecarios más baratos


¡Se la vuelan! Kilo de huevo alcanza los 58 pesos en algunas zonas del país


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,660.63 | -674.88 | -1.27 |
FTSE BIVA | 1,097.52 | -14.26 | -1.28 |
DJ | 34,072.17 | -84.52 | -0.25 |
NDQ | 11,967.36 | -146.43 | -1.21 |
S&P 500 | 4,132.61 | -31.39 | -0.75 |
Mezcla | USD 67.27 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $18.39 | $19.45 | |
Euro | $20.32 | $20.33 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |