Cuidar las finanzas personas implica administrar al máximo los llamados gastos hormiga que cada día consumen más el salario de los mexicanos.

Tradicionalmente, los gastos hormiga o vampiro eran el café por la mañana, el taxi para ir a la oficina, el dulce de la tarde y la cerveza por la noche. Sin embargo, con la pandemia estos dieron un giro, pues las plataformas digitales y hasta el Only Fans se convirtieron en el nuevo derroche de las finanzas personales.

No deje de leer: Extermina los gastos hormiga digitales antes de que ‘extingan’ tu sueldo

Existen distintas cifras de cuánto gastan los mexicanos en plataformas digitales como Netflix, HBO y Amazon Prime. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU) erogamos hasta cinco mil pesos anuales en este tipo de entretenimiento.

La plataforma especializada en finanzas personales Coru señala que puede representar hasta 12 por ciento de los ingresos de una persona.

Carla Ramírez tiene contratadas seis plataformas de video y música por las cuales paga casi siete mil pesos al año, lo que mensualmente representa 15 por ciento de sus ingresos.

“Antes de la pandemia sólo tenía contratado Netflix y YouTube, pero con el encierro tenía mucho tiempo y contraté más y más, llegué a tener nueve”, comentó.

Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT),  89 plataformas OTT tienen presencia en México, entre ellas 49 por ciento corresponde a empresas independientes, tales como Netflix, YouTube Premium y Amazon Prime.

No deje de leer: Sé un consumidor responsable y cuida tus finanzas

Los ingresos anuales de estas empresas superan los mil 800 millones de dólares. La proporción de usuarios que consumen películas, series y eventos en línea es de 88 por ciento.

Las películas, series y documentales son el tipo de contenido audiovisual que presenta mayor frecuencia de consumo con 85, 75 y 40 por ciento, respectivamente.

FF