Los cigarros estuvieron entre los productos que más subieron de precio durante la primera mitad de enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la primera mitad del mes, el precio del tabaco aumentó 3.13 por ciento con respecto a la segunda mitad de diciembre, debido a la actualización en la tarifa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que tradicionalmente entra en vigor el primer día de cada año.
La cifra fue 6.8 veces mayor a la inflación nacional en el periodo (0.46 por ciento) y fue el mayor incremento de las últimas 24 quincenas.
De manera anual, es decir, frente a la primera mitad de enero de 2021, el incremento fue de 6.8 por ciento. “Esto implica una inflación anualizada de 109 por ciento”, señaló la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.
La Secretaría de Hacienda actualizó las tarifas de las cuotas del IEPS para 2023 para cigarros, refrescos y gasolinas, con base en los índices inflacionarios registrados un año antes.
Ante esa situación, la cuota por pieza aumentó de 0.5484 a 0.5911 pesos, expuso la dependencia federal.
No deje de leer: Prohibir exhibición de cigarros viola tratados comerciales, dicen tabacaleras
Diversas organizaciones sociales aseguraron, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, que si se aumenta 50 por ciento el precio de los cigarros, durante la próxima década dejarían de fumar más de un millón de personas, se evitarían 49 mil 400 muertes prematuras, así como 295 mil nuevos casos de enfermedad.
Por ello, previo a la aprobación del paquete económico, las organizaciones Salud Justa Mx y la Coalición Salud-Hable solicitaron a los diputados aumentar más el impuesto al tabaco en 2023.
Lo anterior, con el fin de desincentivar el consumo de ese producto que cada año provoca la muerte de 63 mil personas en México, y genera costos al Estado por 187 mil 500 millones de pesos para atender enfermedades relacionadas con el tabaquismo, según destacaron en un comunicado.
FP