En el inminente regreso a clases es esencial tener una gestión inteligente de los recursos económicos personales, y del hogar en su conjunto, no sólo porque permite proveer lo que necesitan los estudiantes, sino también porque así se evita un impacto severo a la economía familiar.
Considera que mantener finanzas sanas cuando se inician ciclos escolares requiere de una planificación cuidadosa, la toma de decisiones informadas y la priorización de necesidades de todos.
En ese sentido, Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, compartió una serie de recomendaciones para que este regreso a clases no te tome por sorpresa y tus bolsillos no se vean afectados:
Realiza tu presupuesto. Prepara una lista de todas las cosas que van a requerir tus hijos (útiles, uniformes, mochila, dispositivos electrónicos, transporte, etc.) Toma en cuenta el pago de inscripción, colegiatura, cuotas escolares e intégralos.
Antes del regreso a clases revisa todos los materiales que se pueden reutilizar del ciclo anterior, desde cuadernos, lápices, colores, cuentos, uniformes, zapatos, tenis, entre otros.
Te puede interesar: Caniem aclara: empresas no imprimen los libros de texto gratuitos de primaria
Busca ofertas especiales o aprovecha paquetes en promoción; incluso considera hacer uso de meses sin intereses. Recuerda que es muy importante revisar y comparar precios para incluirlos en el presupuesto y que este sea lo más exacto posible.
Verifica precios en distintas páginas web. Una vez comparado, si existe la opción, aprovecha y realiza tus pedidos en línea.
Evita comprar materiales con diseños llamativos que puedan incrementar el costo. Considera que los útiles básicos y más económicos podrían tener el mismo tiempo de vida.
Cerciórate de que todo está funcionando correctamente. Quizá te tome un poco más de tiempo revisar que cada bolígrafo pinte, que el pegamento esté en buen estado o que las reglas y escuadras estén bien rotuladas, pero al final eso te evitará hacer una compra doble.
Revisa el registro de tus gastos del año pasado para detectar los cambios y tenerlos en cuenta (aumento en consumo de luz, contratación de más megas para internet, materiales para realizar tareas desde casa; almuerzos y visitas extraescolares).
Aprovecha este ejercicio para hablar con tus hijos e hijas de la importancia de cuidar los recursos. Hablar cotidianamente de finanzas personales en casa puede ser la diferencia para que tenga una vida adulta con tranquilidad financiera.
“Recuerda que antes de cualquier compra o pago que tengas que hacer en este regreso a clases es importante reflexionar sobre las verdaderas necesidades que tu hijo tiene para el regreso a clases”, expuso Ordaz.
er