El regreso a clases representa un reto financiero considerable para muchos mexicanos, pues la adquisición de libros, uniformes, útiles escolares y cuotas de inscripción elevan considerablemente el presupuesto familiar. Por esto, muchos recurren a los créditos personales como una solución rápida.
Lo anterior es relevante considerando los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que proyectan que una familia mexicana con tres hijos inscritos en promedio gastará durante el regreso a clases 2024 entre 1,500 y 2,400 pesos.
El monto representa 32.5% del ingreso mensual para las familias que reciben el salario promedio en México que es de 7,380 pesos al mes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) considera que este año los gastos por el regreso a clases superarán los 9,462.03 pesos, un incremento de 35% o bien 2,462.03 pesos en comparación con el año pasado.
Por lo anterior, la plataforma online líder de créditos personales, Credmex, estima que la solicitud de nuevos créditos aumentará hasta 30% durante los meses de julio y agosto, comparado con junio, debido al regreso a clases.
“Los créditos personales son una opción popular en esta temporada debido a su flexibilidad y rapidez en la aprobación”, mencionó la firma en un artículo, en el que resaltó para las instituciones financieras, el regreso a clases es una de las temporadas con mayor pico de demanda; ocupa el cuarto lugar en relevancia, considerando las fechas de mayor dinamismo del año, sólo por detrás del Día de la Independencia, el Buen Fin y el fin de año.
Cabe mencionar que otras opciones de financiamiento, como las tarjetas de crédito o el buy now pay later también aumentan su uso.
No obstante, Credmex acentuó que la ventaja de los microcréditos o créditos personales es que ofrecen liquidez inmediata y son útiles para pagar en todo tipo de establecimientos, incluso en las pequeñas papelerías o en los tianguis donde los precios son más accesibles, y donde no siempre se acepta tarjeta de crédito.
Aunque tienen sus beneficios, los financiamientos siempre tienen desventajas, sobre todo si las familias no cuentan con finanzas sanas.
Endeudamiento: Adquirir un crédito personal significa contraer una deuda que deberá ser pagada con intereses. Si no se planifica adecuadamente, esto puede generar una carga financiera significativa para la familia.
Tasas de interés: Pueden ser elevadas, lo que aumenta el costo total del crédito.
Impacto en el historial crediticio: El incumplimiento en el pago de las cuotas puede afectar negativamente el historial crediticio del solicitante, dificultando el acceso a otros créditos en el futuro.
er