La industria bancaria en México está experimentando una evolución significativa con la llegada de los neobancos, instituciones financieras que nacen desde lo digital, pero que tienen diferencias respecto a las fintech y la banca digital.

Si bien es cierto, son conceptos relacionados, pero son distintos en el ámbito de los servicios financieros, por lo que es importante que los usuarios conozcan las características de cada uno. Esto los ayudará a determinar qué producto se acopla más a sus necesidades.

Las diferencias

Un neobanco es una entidad financiera que opera completamente en línea, sin tener presencia física en sucursales tradicionales, es decir, son completamente digitales y ofrecen servicios bancarios básicos, como cuentas corrientes, tarjetas de débito y crédito, transferencias y pagos, pero sin las estructuras y costos asociados de los bancos tradicionales.

Estos suelen enfocarse en la experiencia del usuario y en la utilización de tecnología innovadora para proporcionar servicios financieros de manera eficiente y conveniente.

Los neobancos representan la evolución de la banca en México, adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada. Con la expansión de los servicios financieros en línea, ofrecen una alternativa confiable y completa para aquellos que buscan una experiencia bancaria ágil y adaptada a sus necesidades individuales”, de acuerdo con Luis Pineda, CEO de Now.

Por su parte, las fintech son empresas tecnológicas que utilizan la innovación y la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera más eficiente, rápida y accesible. Abarcan una amplia gama de servicios, como pagos digitales, préstamos peer-to-peer, asesoramiento financiero automatizado, seguros, gestión de inversiones, entre otros.

Pueden tener o no sucursales y, a diferencia de los bancos tradicionales, suelen ser ágiles, flexibles y centradas en la experiencia del usuario, utilizando tecnologías como aplicaciones móviles, plataformas en línea y algoritmos avanzados para ofrecer soluciones financieras innovadoras.

En tanto, la banca digital se refiere al conjunto de servicios financieros que se ofrecen en línea, a través de plataformas digitales. Esto incluye a los bancos tradicionales que han ampliado sus operaciones a través de canales digitales, así como a los neobancos y a las fintech que brindan servicios financieros exclusivamente en línea.

Permite a los clientes realizar transacciones bancarias, como transferencias, pagos, apertura de cuentas, solicitud de préstamos, entre otros, utilizando aplicaciones móviles, servicios en línea y otras plataformas digitales.

Te puede interesar: Conoce estos 10 neobancos que operan en México

A diferencia de la banca tradicional, la banca digital ofrece mayor comodidad y accesibilidad, ya que los usuarios pueden realizar sus transacciones en cualquier momento y lugar con conexión a Internet.

Cabe mencionar que a medida de que se incrementen los procesos de adquisición de licencias bancarias por parte de fintech, se espera que la competencia entre neobancos y otras instituciones financieras digitales se intensifique. 

er