México no ha logrado avances sustanciales en su plan para reducir el uso de efectivo entre sus ciudadanos. Aproximadamente 88% de los mexicanos siguen prefiriendo el efectivo como forma de pago, indicó la consultora Minsait, filial de la española Indra, en un reporte que analiza tendencias en Latinoamérica y España.
“Ya tenemos un avance en la bancarización, eligiendo medios electrónicos de pago y desechando el efectivo, pero a lo mejor no vamos a lograr que desaparezca el efectivo, sobre todo por la economía informal que tenemos aquí en México”, indicó Ernesto Terríquez, director de medios de pagos para Latinoamérica de Minsait.
La bancarización de la ciudadanía ha sido una de las metas más elusivas para las autoridades financieras del país. De hecho, por cada vez que un mexicano usa su tarjeta bancaria para retirar efectivo, esta es utilizada para pagar solo la mitad de las ocasiones. En América Latina, el promedio es de 1.1 veces, según datos de Minsait.
“Estamos luchando con un tema cultural, que va a tomar al menos cinco años para que la gente se vaya adaptando a las nuevas tecnologías y se reduzca el uso del efectivo”, apuntó Terríquez.
A pesar de la insistencia en el uso de efectivo, la cifra de Minsait sigue representando 10 puntos menos que hace siete años. El Banco de México se encuentra preparando una plataforma que permita hacer transacciones con lectores de códigos QR, esto con el fin de fomentar la digitalización del dinero entre la ciudadanía y los comerciantes informales. Agregadores de pagos como Clip y Señor Pagos también han servido para fomentar las transacciones por medio de tarjeta. De cada 100 pesos generados en el país, 23 provienen de empleos informales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. A esto se añade que 63% de la población opta por mecanismos de ahorro informal, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.   Te puede interesar: Saldo de tarjetas de crédito aumentó 2.1% anual a junio de 2018 (Con información de Expansión) cach