Yucatán, Campeche y Jalisco son los estados con mayor producción de miel en el país, de un total de 58,000 toneladas al año, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). De acuerdo con información de Notimex, en 2016, se exportaron 29.1 mil toneladas de miel, con un valor de 93.7 millones de dólares. Tan solo Yucatán, Campeche y Jalisco producen 11,000, 8,000 y 7,000 toneladas anuales de miel, de manera respectiva. Le siguen Chiapas, con 6,000 toneladas; Veracruz, 5,000; Oaxaca, 4,000; Quintana Roo y Puebla, con 3,000 toneladas, cada una, y Guerrero y Michoacán, con 2,000 toneladas anuales, respectivamente.  

Día Nacional de las Abejas

En el Día Nacional de las Abejas que se celebra este jueves, la Sagarpa resaltó que en los estados productores se realizan buenas prácticas para asegurar la calidad del producto y, por ello, la miel producida en México es una de las más cotizadas en el mundo. De acuerdo con la dependencia, el mercado europeo es un fiel comprador, en particular Alemania y Reino Unido desde hace cinco décadas, aunque también es consumido en Estados Unidos, Arabia Saudita y Japón. La miel es utilizada para la elaboración de productos alimenticios como pan, golosinas y bebidas; es empleada como elemento curativo para la tos y mejorar la memoria, y como estimulante porque proporciona nutrientes y energía. También es ideal para personas que practican deporte, y se ocupa para crear productos cosméticos y de belleza como shampoo’s y máscaras para pestañas. Estados productores de miel en México Con información de Notimex JME