Tren México-Querétaro podría continuar con recursos privados: Espriú
En 2015 la SCT lanzó la licitación de esta obra, pero junto con la del tren Transpeninsular se suspendió, debido el entorno económico mundial.
SCT, Amparos contra Santa Lucía se resolverán en un mes, estima Jiménez Espriú, caminos
El próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, anunció que en la administración que entra el próximo 1 de diciembre, contemplan concluir el proyecto del tren México-Querétaro, anunciado por el actual gobierno, y que podría llevarse a cabo a través de inversión privada.
“Creemos que sería rentable para la iniciativa privada, ese es un tema que estamos analizando, no está entre los temas prioritarios, pero será un tema que sí podemos atacarlo, así lo haremos de inmediato”, mencionó.
Luego de participar en el 50 Foro Nacional de la Industria Química y Petroquímica, dijo a medios de comunicación que esta obra es una de las más convenientes y fundamentales para la industria, ya que parte del centro a otras ciudades del país, además de que ya cuenta con el derecho de vía.
El proyecto ya propuesto por la administración actual plantea utilizar la infraestructura del Sistema Ferroviario del Valle de México, comenzando desde la estación Buenavista, en la Ciudad de México, hasta Querétaro.
Recientemente, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) anunció que prepara un análisis técnico sobre la viabilidad de implementar el servicio ferroviario de pasajeros de la Ciudad de México a Querétaro, utilizando la infraestructura existente, y que dicho documento estaría listo para finales del mes de noviembre y se entregará a la siguiente administración para su consideración.
Esta obran junto con el tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo y el México-Toluca, fueron obras prometidas por el presidente Enrique Peña Nieto, y en 2015 la SCT lanzó la licitación para conectar Querétaro y la Ciudad de México.
Sin embargo, tanto esta como la del tren Transpeninsular se suspendieron, por el difícil entorno económico mundial, el precio del petróleo y la volatilidad que se registraba en dicho año.
Javier Jiménez Espriú reiteró que no se comprometerán a llevar a cabo esta obra con recursos públicos y por las condiciones económicas, por ello, buscarían la participación de la iniciativa privada.
(Con información de Notimex)
do
Tambien te puede interesar